Ejército sabía los posibles destinos de los estudiantes de Ayotzinapa: CoVAJ

Enrique Saenz
Enrique Saenz 17/10/2023
Updated 2023/10/17 at 9:47 PM

Por Gonzalo Martínez

La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ) informó que el Ejército Mexicano tenía conocimiento en tiempo real sobre los posibles destinos de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos la noche del 26 y 27 de septiembre del año 2014.

Esta información forma parte de los documentos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI) de Iguala, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), misma que fue entregada a la CoVAJ como parte de las investigaciones.

El 20 de septiembre de este año, padres y madres de los normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde solicitaron información sobre 868 folios que estaban en los reportes del Cerfis de Iguala durante el periodo del 20 de abril y el 22 de octubre de 2014.

Debido a esto, la Secretaría Técnica del CoVAJ pudo encontrar 18 folios de la información solicitada por parte de los familiares.

De acuerdo con la comisión, que dirige Alejandro Encinas, seis de estos folios describen el seguimiento a miembros de la delincuencia organizada, como Guerreros Unidos, Los Tlacos, Rojos y La Familia Michoacana.

Esta información estaba fechada el 26 de septiembre, previo a la desaparición de los estudiantes que ocurrió durante la noche de ese día y madrugada del 27 de septiembre.

No obstante, cuatro folios que corresponden al 26 y 27 de septiembre, mismos que tienen 196 extractos de conversaciones, refieren violencia generada la noche de la desaparición.

“El CRFI 1194, del 26 septiembre de 2014, contiene intervenciones de mensajes de texto de diversos usuarios desconocidos que dan cuenta de diversos hechos ese día: los problemas en Iguala, las balaceras en el Periférico, la toma de camiones, “hay un muerto. En algunas de éstas, se alerta que se resguarden y no salgan a la calle. Al día siguiente de los hechos. Se registraron mensajes que reportan lo sucedido el día anterior, señalando que hubo muertos y previniendo que la gente no abriera sus negocios y que no salgan a la calle”, indica el reporte de la CoVAJ.

En estos reportes se encontraron comunicaciones presuntamente entre miembros de la delincuencia organizada, autoridades, “sujetos de interés y seguimiento a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg)”.

“La CoVAJ encontró en los archivos de la Sección de Inteligencia de la Sedena dos intervenciones de comunicaciones entre integrantes de Guerreros Unidos”. Agrega que “el contenido de las conversaciones es relevante para la investigación, pues confirma que el ejército tuvo conocimiento de lo que estaba sucediendo y acredita que los objetivos estaban siendo investigados con anterioridad a los hechos”.

“Es decir, contaban con información en tiempo real sobre los posibles destinos de los estudiantes desaparecidos, así como de las personas implicadas, su relación con autoridades ministeriales y lugares donde posiblemente se resguardaron”, indica el archivo que fue dado a conocer este martes.

Con información de Infobae

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *