Por Angel Castillo
Durango, Dgo.
El deporte ciencia conquistó Durango este sábado con la celebración del Primer Torneo de Ajedrez de la JUDEINCO 2024, un evento que quedará grabado como el inicio de una tradición que combina inteligencia, disciplina y espíritu competitivo. En la Biblioteca Central de la Universidad Juárez del Estado de Durango, los tableros se transformaron en campos de batalla donde 42 jóvenes talentos mostraron su habilidad en un ambiente lleno de concentración y emoción.
Bajo la dirección de Arturo Fernández Hernández, Comisionado Estatal de Ajedrez, este torneo marcó un antes y un después en los Juegos Deportivos Intercolegiales.

Este es solo el primer paso para consolidar el ajedrez como un pilar fundamental en la formación de nuestros estudiantes”
destacó Fernández, quien aplaudió la respuesta y el entusiasmo de las 12 instituciones participantes.
Jugadas maestras y ganadores destacados
La competencia reunió a estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, quienes hicieron gala de estrategias dignas de campeones. Cada movimiento en el tablero reflejó meses de preparación, dedicación y compromiso, respaldados por la visión de colegios que han apostado por el ajedrez como herramienta educativa.
En primaria femenil, María Julia Ávila Luna, del Colegio Humboldt, se llevó el oro con una actuación impecable, mientras que en la rama varonil Miguel Ángel Soto Reséndiz, del Montessori, demostró que la juventud también puede brillar con una mentalidad analítica.
Las categorías de secundaria y bachillerato no se quedaron atrás. Carlos Fernando Hernández Molina (Col. España de Durango) y David Alejandro Hernández Santos (Prepa Única Lobos) dominaron sus respectivas ramas, consolidando su lugar como referentes en el deporte.
Más allá del tablero: puntuación y trabajo en equipo
El torneo no solo premió a los mejores ajedrecistas, sino que también sumó puntos clave al acumulado general de las JUDEINCO, un sistema que convierte cada jugada en un aporte para el equipo. En esta primera edición, el Colegio Kender se coronó como campeón con 72 puntos, seguido del Montessori (53 puntos) y el Humboldt (38 puntos).
Un paso hacia el futuro
Arturo Fernández Hernández destacó que este torneo es solo el principio. “Queremos que el ajedrez trascienda como una herramienta para desarrollar habilidades cognitivas, emocionales y sociales. Este evento es prueba del potencial que tenemos en Durango para competir y destacar en el ámbito nacional”, afirmó con entusiasmo.
La primera edición del Torneo de Ajedrez de la JUDEINCO no solo celebró la victoria de unos pocos, sino que abrió un camino para que todos los estudiantes descubran el poder del pensamiento estratégico y la concentración. Entre partidas, risas y aplausos, el evento dejó claro que, en Durango, el ajedrez ha llegado para quedarse.











