El campo vive el peor abandono desde la Revolución

admin
admin 21/02/2023
Updated 2023/02/21 at 10:07 AM

Por Martha Casas
Durango, Dgo.
Las familias mexicanas comen hasta 40 por ciento menos debido a la crisis alimentaria en que está sumiéndose el país, señaló el diputado federal Ismael Hernández Deras.
“Hoy el campo está viviendo el abandono más fuerte que se haya tenido, incluso desde la Revolución”, denunció en un evento acompañado con los agrónomos.
Manifestó que en este momento están en un punto de inflexión que puede ser que ya no haya regreso en 10 o 30 años y es que existen varios factores que están repercutiendo.
“Hoy un productor es castigado con cero apoyos y subsidios, se está cerrando la financiera rural, se está liquidando totalmente, pero esto no es un tema del campo solamente, es de los consumidores, de los alimentos.
“Esto se ve todos los días, en los fraccionamientos, residenciales o colonias populares, hoy el país ha cambiado su dieta y ha dejado de consumir, el 40 por ciento de las familias tiene menos comida en las mesas”, recalcó.
Se tiene además, “importaciones de granos de una manera histórica, que ya teníamos 20 años que no habíamos importado la cantidad de granos que hoy estamos necesitando para comprar y comer en México”.
Del cambio climático no hay un solo programa que esté atendiendo el tema, como se nos están moviendo las estaciones del año para sembrar y producir, el cambio climático juega como otro adversario de los productores del campo.
Se observa una fuerte fluctuación de los precios internacionales y hoy no hay ningún programa del gobierno federal para apoyar en algo de subsidio en la comercialización de la producción agrícola.
Antes se tenía un fondo denominado “Concurrencia”, fue una lucha en mucho de la CNC Nacional, llegaba dinero sin etiquetar al estado, reconociendo que cada estado tiene sus circunstancias diferenciadas para producir y contemplaba que ese dinero federal se fuera adaptando a la realidad de cada región y cada municipio, pero desapareció.
En ese programa por cada peso que ponía la federación, el estado ponía otro, el municipio otro y los productores otro y se hacía una bolsa de cuatro pesos con la que de aseguraba la producción alimentaria de cada región.
Ante todas estas circunstancias, “los campesinos y productores no podemos permanecer como espectadores, se tiene que hacer conciencia social y buscar los cambios necesarios”, conminó.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *