El consejo de seguridad norteamericano, el verdadero peligro de AMLO

Christian Ramirez
Christian Ramirez 22/02/2023
Updated 2023/02/22 at 8:55 PM

Por Claudio De la Llata

Mucho se ha dicho (yo diría en demasía), del juicio de Genaro García Luna en Nueva York, en todos los medios, en el mismo salieron embarrados varios personajes de la 4T, inluído el presidente de México, con una atención de la opinión pública innecesaria respecto de un juicio, cuyo final juristas y abogados conocedores del derecho norteamericano, ya sabían: fue condenatorio.

Pero lo importante, lo trascendente de los aspectos de peligro inminente de lo que pudiera sobrevenirse a la 4T, no se desprende del juicio contra el exfuncionario calderonista, se desprende de las resoluciones del consejo de seguridad de los Estados Unidos de Norteamérica, que en especial no han dado un buen diagnóstico de su administración, para lo cual hay todo un procedimiento que han estado siguiendo, los senadores (que es la primera llamada), y que han sesionado ya, con las resoluciones de todos conocidas.

Luego de ello, según reza la ortodoxia yanqui, se llevó a cabo una sesión entre la directora de la DEA, Anne Milgram y los senadores, con declaraciones muy fuertes destacando esta: “Creemos que México tiene que hacer más para detener el daño que esto está causando. Solo en 2021, último año del que hay registros, Estados Unidos contó casi 108.000 muertos por sobredosis de opiáceos, una cifra histórica”, en un duro procedimiento que se le sigue a México ya, recordando que fue Índice Político, el primer medio en el país en ponderar dicha circunstancia, y la magnitud de las represalias que puede haber.

Igualmente hay que decir que los reclamos parecieran justos y certeros, pero no lo son, pues las causas son en conjunto, parte de la corrupción del gobierno de los Estados Unidos, y las consecuencias de lo mismo, son parte de una historia negra de nuestros vecinos del norte con México que ya tiene cuando menos 6 décadas.

Parte de ello, descriptivamente lo referiremos en una lista alfanumérica, y viene con la advertencia de que los norteamericanos jamás han sido unas blancas palomas; de hecho, parte de sus más agudos problemas, es la corrupción, y se quieren valer de la corrupción de Andrés Manuel López Obrador, para echarlo del poder, con sus inmerecidos baños de virgen inmaculada que nada más no les queda, con el único propósito de quedar como héroes y víctimas, poner a un incondicional en el poder del gobierno mexicano, para terminar de depredar los recursos naturales y de extracción de nuestro México lindo y querido, acotando que pese a lo anterior, cualquiera pareciera ser mejor que Andrés Manuel López Obrador:

1.- En los años setenta, tuvo su auge como narcotraficante Alberto Sicilia Falcón, comenzando sus operaciones en Tijuana y trasladándose a la ciudad de México, su nexo con el estado mexicano, es la primera relación y vinculación del crimen organizado con el estado mexicano, y se debió a que la CIA, pidió tolerancia a sus actividades delictivas, debido a que suministraba armas y drogas a las guerrillas contra-revolucionarias y anti-comunistas de centro américa.
Cuando su persona dejó de ser útil, fue aprehendido los primeros días de julio de 1975 y llevado a Lecumberri, allí demostrando su capacidad de corromper autoridades, hizo lo propio y se escapó de dicha prisión, para luego ser reaprehendido haciéndolo compurgar sentencia hasta el año de 1999, para luego salir de escena, e ir tranquilamente a vivir a los Estados Unidos.

2.- La segunda ola de narcotraficantes poderosos en México fue en los años 80, entre los que destacan Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca, el Güero Palma y Miguel Ángel Félix Gallardo (el creador del cártel de Ciudad Juárez, conocido como el “jefe de jefes”, presunto asesino del “Kiki Camarena” –junto con Manuel Bartlett- corrupto y preclaro agente de la DEA, así como colaboracionista del narco en México), fueron tolerados por la DEA e igualmente apresados en cuanto les estorbaron a los miembros de la CIA o en su defecto, no se pusieron “a mano”.

3.-la tercera Oleada de delincuentes no fue muy tolerada, ni por la administración de George w. Bush (daddy Bush), pero ya tenían la altura, el dinero y las conexiones para confrontar a la DEA y a quien se les pusiera enfrente; y me refiero a los hermanos Arellano Félix, al “señor de los cielos”, Amado Carrillo fuentes, así como Reynaldo y el Mayo Zambada, de quienes se dice han traicionado al Chapo, para con acuerdo con la ayuda de la DEA, quedarse con la plaza, en represalia por traicionar el Chapo Guzmán a la DEA y vender fentanilo chino.

4.-la cuarta ola de narcotraficantes tuvo su punto de inicio en el PAN, cuando Vicente Fox Quesada, hizo alianza y pacto con los zetas, fundando el tercer narco-estado, resaltando que Vicente Fox Quezada, fue recomendado para la alternancia en el poder por el entonces embajador Jeffrey Davidow; destacando también ya el Chapo Guzmán, el Lazca, el hummer (Jaime González Durán), el Mencho Nemesio Oceguera Cervantes y Héctor Beltrán Leyva.
De todo esto habría que preguntarle a Jeffrey Davidow, sería imposible que no estuviera enterado de lo ocurrido con su “recomendado”

5.- Nicholas Palmeri, director de la DEA en México fue destituido por relaciones con los narcotraficantes mexicanos, y señalado por avisarle a los capos de las drogas de los operativos mexicanos y norteamericanos, contra los zares dela droga en México.

Este agente de la DEA ha sido señalado por colaboracionismo, con el hampa en México y su destitución, es una prueba convincente de que no son blancos como la nieve los vecinos y socios del norte, si no negros como el carbón.

Tras lo ya referido la filtración de la semana, que nos viene desde el capitolio de los Estados Unidos, es que será el comité de seguridad del senado, la directora de la DEA, Anne Milgram, quienes hagan una tercera reunión, en la que estará presente la mano más dura de Joe Biden, Anthony Blinken, secretario de estado de los Estados Unidos, de la cual y el resultado de ese análisis de trabajo, se tomará una ruda decisión contra Andrés Manuel Lópe Obrador, de no ceder este a las peticiones señaladas:

1.- no tocar el INE
2.- No estropear las elecciones de México en el 2024
3.- dar paso a la alternancia
4.-salirse definitivamente del poder en 2024
5.-Respetar los acuerdos del T-MEC
5.-estar del lado de los Estados Unidos ante una escalada muy probable con un conflicto armado de gran envergadura con Rusia y sus aliados, que tenga como resultado final y fatal, de la tercera guerra mundial

Finalmente basta decir que la hora de las definiciones, y de las componendas oscuras con el vecino y socio del norte, van a reorientar el destino de México para el 2024.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *