Infobae
El Museo del Prado, uno de los principales tesoros culturales de España, ha sorprendido al mundo del arte al anunciar la adquisición del cuadro “El sátiro”, una obra del pintor valenciano Antonio Fillol (1870-1930). Este cuadro, que fue retirado de la Exposición Nacional de 1906 por considerarse “inmoral”, ha sido comprado por 110.000 euros debido a su destacada temática social y su valiosa perspectiva histórica.
Según el director adjunto de Conservación e Investigación del Museo del Prado, Andrés Úbeda, la pintura de Fillol es una manifestación única en la pintura española del siglo XX, ya que aborda de manera cruda y directa un tema que el arte de la época prefería ignorar. Es evidente que el autor se atrevió a exponer una realidad incómoda y perturbadora que pocos artistas se atrevían a retratar.
“El sátiro” fue creada originalmente para la Exposición Nacional de 1906 y provocó una fuerte reacción por parte del jurado de ese año, lo que llevó a la expulsión del pintor junto con otros artistas. La obra, inspirada posiblemente en una noticia real, presenta una escena de una rueda de reconocimiento donde una niña intenta identificar a su violador, señalando tanto a las víctimas como a los culpables y a los funcionarios indiferentes que la rodean.
El hecho de que la pintura haya sido considerada “inmoral” por la sociedad de la época refleja cómo las convenciones sociales y el arte se negaban a enfrentar problemas sociales tan graves como el abuso y la violencia hacia las mujeres y los niños. Sin embargo, en la actualidad, se valora su importancia histórica y social como un testimonio significativo de las realidades que la sociedad enfrentaba en ese momento.
La obra de Fillol ha sido rescatada del olvido y se incluirá en las salas de pintura de los siglos XIX y XX del Museo del Prado, junto con otras pinturas que comparten una perspectiva crítica de carácter social o político. La intención es que el cuadro se pueda entender en su contexto histórico y se confronte con otras obras de tono más conservador y acorde con las convenciones sociales de la época.
Esta adquisición marca la séptima obra del pintor valenciano en los fondos del Museo del Prado, uniéndose a piezas como “La gloria del pueblo”, “La defensa de la choza”, “La bestia humana”, “Los amigos de Jesús”, “La rebelde” y el “Autorretrato”. La inclusión de “El sátiro” en la colección contribuirá a ampliar la representación de Fillol en la pinacoteca y permitirá a los visitantes apreciar la diversidad de su obra.
Antes de ser expuesta, “El sátiro” requerirá un tratamiento ligero de restauración tanto en la superficie pictórica como en el marco, lo que garantizará su preservación para las futuras generaciones. Se espera que la pintura forme parte de una muestra temporal sobre arte social que se abrirá a finales de mayo de 2024, en la que se incluirán cinco cuadros de Fillol, brindando a los visitantes una oportunidad única para sumergirse en la obra de este talentoso artista y reflexionar sobre la relevancia continua de su mensaje social.
En resumen, la adquisición de “El sátiro” por parte del Museo del Prado es un paso significativo en la preservación del legado artístico de Antonio Fillol y una valiosa contribución para comprender la evolución del arte y las cuestiones sociales que han sido retratadas a lo largo de la historia. Al dar voz a esta obra censurada en su época, el museo se compromete a preservar y mostrar una parte crucial de la historia del arte español y a fomentar el diálogo sobre los problemas sociales que siguen afectando a la sociedad actual.