El Tren Maya no ha afectado a la zona arqueológica, tiene el 100% del visto bueno; INAH

Danna Salazar
Danna Salazar 12/06/2024
Updated 2024/06/12 at 5:50 PM
  • Durante la construcción del Tren Maya, se obtuvieron 1,993 bienes muebles íntegros, como metates, molcajetes, vasijas, figurillas, navajas, elementos de piedra y puntas de flecha.

Por: Areli Noriega.

El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, aseguró que la obra del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Tren Maya, “tiene el 100% de visto bueno, no se ha afectado el patrimonio del país”.

Prieto, expuso los avances de los trabajos que se están ejecutando para la recuperación y rehabilitación de las zonas arqueológicas en los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, entidades que atravesará el tren.

Estas labores han permitido que los especialistas tengan más cercanía a la fuerza cultural que previamente ocuparon estos territorios, así como las que actualmente permanecen ahí.

“Hemos podido aprovechar las obras para recuperar una inmensidad de materiales que nos dan información valiosa de lo que fue y es la gran nación maya mesoamericana”, señaló Prieto.

Se han recuperado 62 mil 24 elementos constructivos, como albarradas, caminos, plataformas, cimentaciones de áreas residenciales, construcciones piramidales y otros elementos constructivos “que nos hemos ocupado de preservar”, indicó el funcionario.

Además, se descubrieron un millón 453 mil 196 fragmentos de cerámica o “tepalcate” en náhuatl, los cuales brindan información sobre procesos migratorios, frecuencias estilísticas, intercambios comerciales y densidad poblacional que se dio en la zona.

A lo largo del trabajo del Tren Maya, expertos obtuvieron 1,993 bienes muebles íntegros, como metates, molcajetes, vasijas, figurillas, navajas, elementos de piedra y puntas de flecha. En relación a esto, se exhibirán en distintos museos que se instalarán en el recorrido que atravesará el tren, por lo tanto, se está trabajando en la restauración de mil 802 piezas.

Finalmente, el Instituto ha localizado 701 entierros humanos, la mayoría asociados a ofrendas; 2 mil 252 rasgos naturales asociados con presencia de grupos humanos, entre cenotes, cuevas, cavernas inundadas, terreros agrícolas y mecanismos para acopio del agua.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *