Empresarios unidos rechazan Paquete Económico 2023

admin
admin 15/12/2022
Updated 2022/12/15 at 6:27 PM

*Conduce a empresas a la quiebra
Por Martha Casas
Durango, Dgo.
Empresarios duranguenses se pronuncian en contra del excesivo Paquete Económico 2023, trae cuando menos seis impuestos que representan riesgo de cierre de empresas, quiebra y despidos, séñalo Magdalena García Morales, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Luego de diversas reuniones entre los presidentes del CCE, Coparmex, SPE, FECOP, USEM y sectores diversos, determinaron protestar por una carga tributaria estatal que incluye cuando menos seis impuestos que traerán serias complicaciones financieras.
No se trata solo de un impuesto nuevo o el aumento al doble de otro, a ello también se le suma el forzoso aumento del 20 por ciento al salario, las vacaciones de 12 días y la falta de pago de las deudas del gobierno del estado hacia la iniciativa privada.
“La Cámara de Diputados someterá a votación del Pleno, la propuesta de Paquete Económico 2023 para el estado de Durango en el que se contempla ajustes tributarios que impactarán las finanzas de nuestras empresas, sin que hasta el momento se haya instalado una mesa de diálogo para conocer el posicionamiento de nuestros representados”, expuso.
Existe entre el empresariado de Durango una profunda preocupación por la falta de cortesía y sensibilidad del Poder Legislativo, sobre todo porque son sabedores que la decisión que tomen en materia fiscal, tendrá un impacto negativo en las finanzas del sector productivo.
“En la actual circunstancia de dificultad económica y financiera que enfrenta el gobierno del estado, hemos sido solidarios y en la medida de nuestras posibilidades apoyado; a pesar del daño que han ocasionado a nuestras empresas, los adeudos por parte de los gobiernos estatal y municipales, que datan de meses y años, generando ya cierres y paro de nuestros negocios, además de la carga fiscal que nos implica el no pago de las facturas generadas… en la actualidad, la situación económica en Durango es muy complicada. La economía está contraída, ventas a la baja, inflación sin precedentes; nuestras empresas absorbiendo costos para no afectar al consumidor, disminuyendo el margen de utilidades”, resaltó.
Dijo que se reconoce que hay necesidades de recaudación, pero en todo momento, los empresarios de las diferentes regiones de Durango han asumido una posición de corresponsabilidad en la contribución al desarrollo del estado a través del pago de las obligaciones fiscales y contractuales.
IP A CONGRESO DEL ESTADO
En una carta emitida, desde la iniciativa privada al Congreso del Estado, se destaca que los dirigentes de organismos y cámaras empresariales rechazan la propuesta tributaria, “en virtud de que las condiciones económicas de nuestras empresas se encuentran en situación de sobrevivencia, que no les permite soportar nuevas cargas tributarias, con el riesgo inminente de recortar su planta productiva y en muchos casos, ir al cierre”.
“Es fundamental que como principales generadores de riqueza e impuestos recibamos una explicación de parte de nuestros diputados locales, sobre el destino que tendrán los cerca de 600 millones de pesos que, pretenden, aportemos vía impuestos en el Paquete Económico 2023”, remarcó.
Es público que la falta de transparencia y rendición de cuentas es una de las principales causas de la actual crisis financiera del gobierno del estado y municipios.
“Un tema que nos preocupa, es el destino que tendrán las investigaciones que se han emprendido para dar con los responsables del quebranto económico de las finanzas públicos, su castigo y la restitución de los recursos desviados”, dijo la líder empresarial.
“Nuestros representantes populares tienen qué explicar qué medidas se habrán de tomar para evitar caer en los errores del pasado en materia de recortes efectivos a la burocracia, recorte a gastos superfluos; mecanismos para evitar la corrupción y acciones que estimulen a nuestros negocios a generar más riqueza, más empleo y más aportaciones a los gobiernos, vía impuestos”, concluyó.
ANEXO
Los impuestos y aumentos contemplados son:
• Incremento del 20 por ciento al salario mínimo, generando presión a salarios profesionales; habrá que cubrir más días de vacaciones y un incremento gradual en prestaciones para el retiro de los trabajadores.
• A nivel estatal: entrada en vigor en enero 2023 del replaqueo y refrendo vehicular.
• A nivel municipal: incremento a tarifas de agua potable; actualización del impuesto predial y otros ajustes en base a la inflación.
El Paquete Económico 2023 para Durango contempla entre otras cosas:
• Incremento del 2.0 al 3.0 % en la tasa del Impuesto Sobre Nómina.
• Incremento del 2.0 al 3.0 % en la tasa del Impuesto Sobre Hospedaje.
• Implementación del Impuesto Cedular con una tasa del 3.5 %.
• Creación de Impuestos Ecológicos a:
Impuesto sobre emisión de dióxido de carbono
Extracción de materiales del suelo, subsuelo, pétreos y minerales
Emisiones de contaminantes al suelo, subsuelo y agua
Depósito o almacenamiento de residuos
• Implementación del Impuesto a la Venta Final de Bebidas con Contenido Alcohólico con una tasa del 4.5 %.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *