En 2024 México rompió récord de exportaciones de autopartes

Amaury Carrola
Amaury Carrola 15/06/2024
Updated 2024/06/15 at 11:27 AM

Por Gonzalo Martínez

Las exportaciones de autopartes de México a Estados Unidos alcanzaron un récord en los primeros cuatro meses de 2024, sumando 28,373 millones de dólares, según el Departamento de Comercio mexicano. Esta cifra destaca el significativo papel de México en la industria automotriz de América del Norte, representando ahora el 42.8 % de las importaciones estadounidenses de autopartes, un incremento desde el 42.5 % del mismo periodo en 2023 y un notable aumento comparado con el 34.1 % de hace una década.
A nivel global, las importaciones de autopartes de Estados Unidos crecieron un 8.5 %, mientras que las exportaciones mexicanas aumentaron un 9.4 %, consolidando la posición de México como un proveedor clave. El comercio de autopartes y vehículos sigue siendo el mayor componente del comercio en América del Norte, representando el 22 % del comercio bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La competitividad de México se refleja en la producción de una amplia gama de componentes, desde sistemas de frenos hasta tecnologías de asistencia al conductor.
En mayo de 2024, la producción de automóviles en México creció un 4.93 % interanual, alcanzando 365 mil 574 unidades. Las exportaciones de vehículos ligeros aumentaron un 12.98 %, con 310 mil 655 unidades y las ventas internas crecieron un 12.35 %, sumando 119 mil 985 unidades. Estos números subrayan el crecimiento sostenido del sector automotriz en México, tras recuperarse de los impactos de la pandemia.
La industria automotriz es crucial para la economía mexicana, representando casi el 4 % del PIB nacional y el 20.5 % del PIB manufacturero. La recuperación y crecimiento del sector no solo consolidan a México como un actor clave en el comercio automotriz global, sino que también subrayan su importancia estratégica en la cadena de suministro de autopartes y vehículos en América del Norte.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *