En 4 meses Cofepris cerró más clínicas estéticas ‘patito’ que en toda su historia

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 24/05/2022
Updated 2022/05/24 at 10:57 AM

Excélsior.- En más de 20 años la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sólo había clausurado 15 clínicas quirúrgicas clandestinas; no obstante, de febrero a la fecha, logró cerrar 78 establecimientos para resguardar la salud de la ciudadanía.

En conferencia en Palacio Nacional, el titular de la comisión, Alejandro Svarch, destacó las acciones que se han llevado a cabo en los últimos meses para atender esta problemática de salud pública y que han dado como resultado estas clausuras de establecimientos ilegales.

En toda la historia de Cofepris se habían clausurado sólo 15 establecimientos, y de tan sólo febrero a la fecha hemos podido cerrar 78 en virtud del alto riesgo que significan para la salud humana de nuestra población”, afirmó.

Explicó que este número de cierres se dieron como parte de los 316 operativos de vigilancia sanitaria realizados mediante la campaña “Operación clínicas seguras procedimientos sin riesgo”.

Asimismo, las autoridades han eliminado 769 publicaciones engañosas que carecen de una justificación técnica que avale lo que prometen.

Svarch Pérez advirtió a la población que dichas clínicas estéticas clandestinas son riesgo para la salud debido a que carecen de infraestructura, de permisos sanitarios, así como de personal médico capacitado; además, utilizan insumos caducos o no autorizados, “que muchos de ellos son robados al sector público”.

Los procedimientos más comunes que estos sitios ofrecen de manera ilegal son los siguientes:

Botox
Ácido hialurónico
Hilos tensores
Biopolímeros
Bichectomía
Rinomodelación
Frente a estas situaciones, recomendó a la ciudadanía a que antes de recibir un servicio verifique si el negocio cuenta con licencia sanitaria para actos quirúrgicos y que las personas profesionales cuenten con las debidas certificaciones para realizar los procedimientos.

EN ALERTA POR ‘PRODUCTOS MILAGRO’

El funcionario llamó a la ciudadanía a estar alerta en lo que se refiere a los llamados “productos milagro”, que ahora, desde el 24 de noviembre de 2021, la Cofepris renombró este tipo de productos como “productos engaño”.

Advirtió que este tipo de productos no tienen efectos milagrosos y se desconocen los ingredientes que los conforman, por lo que son un peligro para la salud.

“La Cofepris renombró este tipo de productos como ‘productos engaño’, porque no tienen cualidades milagrosas, prometen mucho y no curan nada ni hay trazabilidad de los ingredientes de éstos, por lo que se pone en riesgo la salud”, dijo Svarch Pérez.

Así, puso a disposición de la ciudadanía el número telefónico 800-033-5050 para que la ciudadanía denuncie cualquier irregularidad.

Te recomendamos leer…

Share this Article