Por: Martha Casas.
Durango, Dgo.- La directora del DIF Estatal, Carmen Arrieta señaló que se reciben entre semana entre 15 y 20 denuncias, quejas y asesorías en torno a situaciones de abandono de adultos mayores.
Indicó que en todos los casos se hace una investigación de la situación del o los ancianos que se reportan y se asesora a las personas que llaman. No siempre se trata de denuncias por maltrato u omisiones pero sí algunas asesorías en torno a las condiciones y quien viven personas de la tercera edad.
Arrieta agradeció en ese momento a la sociedad porque muchas veces son los vecinos quien se hacen cargo de adultos mayores, los atienden, los visitan, los alimentan y son quienes hacen los reportes ante una preocupación genuina por lo que observan.
Cuando el dif atiende uno de estos casos y abre investigaciones lo primero que se hace es velar por el bienestar de los adultos mayores, y muchas veces se les ofrece la Ciudad del Anciano, donde tienen tres formas para estar; una es la modalidad diaria, donde permanecen durante la mañana y por la tarde, desayunan y comen, pero en la tarde-noche, los recogen sus familiares.
Otra modalidad es el asilo y una tercera forma son las Villas, lugar en el que pueden vivir incluso en pareja y son casitas que tienen hasta su cocina, son monitoreados y visitados a diarios por el médico. El único requisito es que los ancianos quieran estar ahí.
Actualmente en los tres servicios de Ciudad del Anciano existen alrededor del 98 personas y se tiene capacidad para algunas 50 más.