Escuela de Lenguas UJED albergó el “Café ReDIE”, punto de encuentro para investigadores educativos

Enrique Saenz
Enrique Saenz 26/12/2023
Updated 2023/12/26 at 7:44 PM
El evento, denominado "Café ReDIE", es parte de una serie de actividades que se presentan en diversas instituciones interesadas en la investigación educativa. La directora de la Escuela de Lenguas, Nadia Patricia Mejía Rosales, quien forma parte de esta Red, destacó la importancia de estos encuentros para el intercambio de ideas y experiencias entre pares.

La Escuela de Lenguas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) fue el escenario de la conferencia titulada “Inteligencia Artificial en la Educación Superior”. El ponente fue Rafael Lorenzo Martín, investigador de la Universidad de Holguín, Cuba. Esta actividad se llevó a cabo en colaboración con la Red Durango de Investigadores Educativos, A.C. (ReDIE).

El evento, denominado “Café ReDIE”, es parte de una serie de actividades que se presentan en diversas instituciones interesadas en la investigación educativa. La directora de la Escuela de Lenguas, Nadia Patricia Mejía Rosales, quien forma parte de esta Red, destacó la importancia de estos encuentros para el intercambio de ideas y experiencias entre pares.

La conferencia habló sobre la “Inteligencia Artificial”, un tema de creciente relevancia. Se enfatizó la necesidad de utilizar la IA de manera ética, reconociéndola como una herramienta y no como un adversario. La directora Mejía Rosales subrayó la importancia de comprender y utilizar estos instrumentos en la labor cotidiana, especialmente en el ámbito educativo.

Por su parte, Miriam Hassel Rodríguez López, presidenta de la ReDIE, destacó que estos espacios que fomentan la actividad de investigación, en particular en el ramo educativo, son de gran importancia para el alumnado.

Rafael Lorenzo Martín, docente-investigador de la Universidad de Holguín, Cuba, desarrolla diversas líneas de investigación relacionadas con la IA, incluido el uso del chat GPT, de ahí que su vinculación y visión de las prácticas en otros países se considera fundamental para la comprensión y aplicación de estas tecnologías.

En el cierre del evento, la directora de la Escuela de Lenguas destacó la relevancia de brindar actualizaciones constantes, especialmente en un contexto de avances tecnológicos y tras la experiencia de la pandemia. El aprendizaje y el uso adecuado de estas herramientas se perfilan como esenciales para aprovechar al máximo su potencial en el ámbito educativo.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *