Escuela “José Ignacio Soto” atiende a niños con discapacidad

admin
admin 17/01/2023
Updated 2023/01/17 at 7:37 PM

Por Monserrat García
Durango, Dgo.
La escuela primaria 13 “José Ignacio Soto”, está atendiendo a menores con discapacidad, estos conforman el 12 por ciento de la matrícula del plantel, lo que supera la media nacional a más del doble, por lo que no debe cerrar sus puertas, advirtió Ivone Reyes Martínez, presidente de la sociedad de padres de familia.
Apuntó que esta institución ha sido escuela de grandes personajes de la política, con una historia de 100 años de brindar educación.
Consideró que los padres de familia están luchando contra corriente, pues la Secretaría de Educación en el Estado (SEED) ha advertido que se cerrará por falta de alumnos.
“En agosto iniciamos el ciclo con 81 niñas y niños, actualmente es de 93, está subiendo la matrícula a pesar de las trabas que nos han puesto, la institución es de más antiguas de la ciudad, sin embargo con el paso del tiempo se ha adaptado a las necesidades cuenta con rampas que están realizadas conforme a las necesidades de las personas con discapacidad, los docentes se han capacitado bajo sus propios recursos, la escuela es pequeña, tiene una capacidad para 120 menores”, argumentó.
La pérdida de matrícula es responsabilidad de la SEED y no es el fenómeno socio-demográfico, la Primaria 13 habla de una institución libre de bullying, donde la discapacidad está normalizada
“En el recreo se ve como la comunidad interactúa de manera adecuada, no se puede cerrar una escuela que tiene un ambiente seguro, integra y normaliza la discapacidad”, sentenció.
Ante esta situación los padres de familia han tomado medidas para evitar el cierre de la institución ubicada en calle Pereyra Ramírez y Zarco, actualmente se están asesorando legalmente e interpusieron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Aseguró que han sufrido insultos y han sido menospreciados por parte de la supervisora y funcionarios de la Secretaría de Educación.
Informó que se han reunido con el secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón y el subsecretario de Servicios Educativos en el estado, Rolando Cruz García, quienes les han asegurado que la institución no se cerrará, sin embargo se presentó personal de la SEED para fusionar grupos, pero nunca presentaron documentos.
“Nos pidieron un programa para mejorar la escuela, se les entregó el plan y no lo quisieron avalar”, lamentó.
En estos momentos se está en la promoción para inscribir a primer año, esto a pesar de los ataques que se han recibido para cerrar la escuela, ya van seis menores preinscritos y se esperan que en febrero el número aumente a más de 20, con ello no se podrá funcionar el grupo y la escuela deberá continuar con el servicio.
El principal argumento de la autoridad educativa es el ahorro, “pero al maestro que quieren retirar del primer grado no lo van a correr, lo van a reubicar, ¿entonces dónde está el ahorro?, todo lo demás lo cubrimos los papás, ¿dónde está el ahorro?, lo que no quieren rentar un edificio para los supervisores, no es verdad que es caro brindar el servicio a pocos menores, no se ahorrarán nada cerrando la 13, los gastos del día a día lo resolvemos los padres de familia”.
La madre de familia pidió al gobernador, Esteban Villegas, analizar el caso de la primaria 13 y no permitir su cierre, ya que es un lugar seguro para los menores que asisten a recibir educación cuenten o no con alguna discapacidad, concluyó.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *