Esperan hasta 20 millones de turistas este verano en el país

Mohamed
Mohamed 05/07/2021
Updated 2021/07/05 at 10:22 AM

*Pueblos Mágicos han rescatado gran parte de la economía turística

Por Martha Casas

Durango, Dgo.

En este verano se esperan alrededor de 20 millones de turistas durante este periodo vacacional en todo el país y es que los Pueblos Mágicos son los que están sosteniendo en gran parte del turismo y la economía, así lo manifestó el presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Viaje (AMAV), Eduardo Paniagua en su visita a Durango, donde además aprovechó para hacer un llamado a los legisladores electos para que ellos sí se ocupen de ver al turismo como prioridad y que entiendan que no es el Presidente de la República a quien hace todo.

En el marco de la toma de protesta de la nueva directiva de esta asociación en Durango, el líder nacional del este sector económico en dijo que de marzo 2020 a marzo 2021, muchas agencias de viaje estuvieron en ceros en su caso particular que se dedica al turismo japonés, no tuvo una sola visita; sin embargo, en este momento ya se encuentra reactivado una buena parte del sector y se ha desarrollado una gran cantidad de oferta turística alrededor de un 70 por ciento y eso favorece a toda la cadena de valor turístico.

20 MILLONES DE TURISTAS

Para estas vacaciones de verano se espera que existan alrededor de 20 millones de turistas en el país tanto del mercado local, pero mayormente se esperan extranjeros.

Dijo que de manera sorprendente los Pueblos Mágicos que tiene México, están siendo la principal atracción para la reactivación turística y es que se están desarrollando algunos paquetes a manera de circuitos de tres a ocho días donde se promueve la visita a estos Pueblos Mágicos y ha sido realmente un éxito.

“La vuelta a México en ocho días”, es uno de los paquetes que se está vendiendo muy bien en el extranjero y está por desarrollarse el proyecto “la vuelta a Durango en ocho días”, adelantó.

LLAMADO A LEGISLADORES

Resaltó que el turismo es un motor de la economía de México y que falta mucho que hacer en materia legislativa, “necesitamos un presupuesto y modificaciones en la legislación, porque en la pasada legislatura sucedió que los diputados no entendieron que tenían que legislar, el presidente de la República manda al Congreso, pero los diputados son los que hacen las leyes… hay  quienes no sabemos de leyes y creemos que todo lo debe hacer el presidente de la República, pero no es así por eso se pide legislar a los nuevos diputados federales”.

Destacó que se quiere un cambio en materia legislativa en el sentido de que se puedan exentar a los guías de turismo, porque tienen que pagar cantidades estratosféricas para hacer eventos y esto afecta toda la cadena de valor, este es un ejemplo, pero falta mucho que hacer y por ello piden trabajar juntos a los próximos diputados.

 

MÉXICO, PRIMER LUGAR EN LATINOAMÉRICA DE FRAUDES CIBERNÉTICOS

De la misma manera en la entrevista, el líder nacional de AMAV, destacó que se tiene que hacer algo también para que disminuya el fraude cibernético ya que en México se registran alrededor de 250 fraudes por hora, obteniendo de esta manera el primer lugar en Latinoamérica; “es urgente que se frené esto para que los turistas no sean afectados y esto se está trabajando con la unidad de inteligencia financiera y con la policía cibernética”, dijo para concluir y proceder a la ceremonia de toma de protesta.

 

Te recomendamos leer…

Share this Article