Por Itzel Rochel
Toda la controversia comenzó cuando se hizo viral un video en el que pobladores de Chiapas se reunieron para aplaudir a un grupo identificado como el Cártel de Sinaloa por liberar los caminos.
Andrés Manuel López Obrador afirmo la mañana de este martes “todo normal” en Frontera Comalapa, en el limite de México con Guatemala, tras irrupción de un grupo vinculado con el Cártel de Sinaloa, “Todo normal, ya se quitaron todos los bloqueos, esto es lo que tenemos ahora, pero yo conozco muy bien allá y conozco a la gente, y sé que van a ayudarnos en todo, que están con nosotros, se los puedo garantizar” comento en su rueda de prensa diaria, El Cártel de Sinaloa fue aplaudido por un grupo de chiapanecos que se habían concentrado en la Carretera Panamericana para celebrar la liberación de las vías bloqueadas en el municipio de Frontera Comalapa el viernes, cuando un video del incidente se volvió viral.
Tras el incidente, el gobierno guatemalteco anunció el lunes que enviaría 2.000 soldados a la frontera con México, lo que provocó el despliegue de 800 miembros de la Guardia Nacional, el Ejército y la policía estatal. “Ya está allá la Guardia Nacional, se está procurando que se establezca la vigilancia para que se restablezca el servicio de energía eléctrica, que puedan entrar los técnicos”, comentó López Obrador. Los hechos muestran que este año en Chiapas, donde los pueblos indígenas han advertido de una “guerra civil”, la violencia del crimen organizado ha aumentado. Esto se debe a que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Nueva Generación (CNG), dos de los cárteles más poderosos de México, están enfrentados.
Aunque han aumentado las denuncias porque los grupos delictivos han asesinado, desaparecido y desplazado a los habitantes, en particular a los indígenas, el mandatario defendió su política de seguridad, según el, consiste en atender las causas. “A diferencia de la época de los corruptos, que solo usaban la fuerza bruta, ahora todo es diálogo, todo es conciliación, atender los problemas sociales, atender a los jóvenes, lo que no se hacía antes”, argumentó.