¿Está vivo? Estudio confirma que un metal puede repararse solo 

Christian Ramirez
Christian Ramirez 21/07/2023
Updated 2023/07/21 at 11:07 PM

Agencias 

Unestudio publicado en la prestigiosa revista Nature confirmó que hay un metal puede repararse solo; muchos se preguntan si tiene vida propia. 

Los científicos observaron la manera en que piezas de platino y cobre puros curaron espontáneamente grietas causadas por el metal. 

Además estudiaron cómo se forman y se propagan dichas grietas en el metal cuando es sometido a tensión. 

El desgaste de un metal, conocido en ingeniería como “fatiga”, se produce cuando hay grietas microscópicas tras la exposición a tensiones o movimientos repetidos. 

Una fatiga de metal puede ocasionar fallos en piezas de máquinas, vehículos o infraestructuras y resultar peligroso. 

En ese sentido, los científicos de este nuevo estudio han mostrado su entusiasmo por este metal que se repara solo. 

¿Cómo descubrieron que un metal puede repararse solo? 

A través de experimentos realizados en los Laboratorios Nacionales Sandia de Nuevo México, en Estados Unidos, se encontró un metal que se repara solo

Los especialistas utilizaron una técnica que tiró de los extremos de piezas metálicas 200 veces por segundo, además se valieron de un microscopio electrónico. 

Este experimento, en un primer momento dejó ver cómo se formaba una grieta y 40 minutos después, de manera sorpresiva, el metal se volvió a fusionar. 

A esta curación, los científicos la denominaron “soldadura en frío”. Y que de acuerdo con Brad Boyce, uno de los líderes de esta investigación, se produce cuando: 

“Dos superficies metálicas relativamente lisas y limpias se juntan para reformar los enlaces atómicos” 

El propio Boyce señala que este proceso no es visible a escala humana y ocurre a un nivel nanométrico el cual todavía no han podido controlar en todo su proceso. 

Cabe señalar que las piezas de metal que se usaron tenían unos 40 nanómetros de grosor y unos pocos micrómetros de ancho. 

Y la curación se observó en los experimentos solo en el platino y el cobre. Aunque las simulaciones indicaban que la auto curación puede producirse en otros metales. 

Por lo que es “totalmente plausible” que aleaciones como el acero puedan exhibir esta cualidad. 

La investigación en Laboratorios Nacionales Sandia del metal reparándose solo dejó abierta la puerta a nuevos conocimientos y alternativas para el uso de materiales e ingeniería. 

Con este estudio se podrán idear formas de mitigar los fallos por fatiga de metales. 

Brad Boyce declaró que ahora queda saber si el proceso de auto-reparación de metales también ocurren en el aire y no solo en el entorno vacío del microscopio. 

Aunque también sería de gran ayuda si solo ocurre en el vacío, ya que solventaría problemas de la fatiga en vehículos espaciales asociada a grietas subsuperficiales. 

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *