Estas fiestas, regalemos esperanza: el poder de consumir local en Durango

Amaury Carrola
Amaury Carrola 21/12/2024
Updated 2024/12/21 at 5:32 PM

Por Alex Treviño

En estas fechas decembrinas, cuando la magia de la temporada nos invita a compartir y reflexionar, también es un buen momento para considerar cómo nuestras decisiones de consumo impactan nuestra comunidad. Elegir consumir en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) locales no es solo un acto de apoyo económico, sino una apuesta por el desarrollo social y la sostenibilidad de nuestra ciudad.

En México y en Durango, las mipymes representan el corazón de nuestra economía. Según datos recientes del INEGI, más del 95% de los negocios en nuestro estado son micro y pequeñas empresas, que generan cerca del 70% del empleo formal. Cada compra que realizamos en estos negocios se traduce en empleos para nuestras familias, vecinos y amigos. Es así como mantenemos viva la economía local, fomentando el crecimiento de aquellos que apuestan por emprender y ofrecer productos o servicios con el sello de nuestra identidad duranguense.

Más allá del impacto económico, consumir local también fortalece el tejido social. Las mipymes suelen estar vinculadas a historias familiares, a sueños de personas que buscan salir adelante y contribuir a su entorno, sobre todo en un estado como en durango donde las empresas familiares son tan abundantes. Al elegir un producto o servicio local, no solo adquirimos algo único y de calidad, sino que también apoyamos a quienes ponen el corazón en su negocio, promoviendo una comunidad más solidaria y unida.

En esta época, cuando el comercio electrónico y las grandes cadenas parecen dominar el panorama, hagamos un esfuerzo consciente por buscar opciones locales. Desde el regalo perfecto hasta la cena navideña, nuestras mipymes están llenas de alternativas originales y auténticas. Al hacerlo, no solo fortalecemos nuestra economía, sino que también contribuimos a reducir el impacto ambiental al evitar productos transportados desde grandes distancias.

Es momento de reconocer que cada peso gastado en un negocio local tiene un efecto multiplicador. Según estudios de impacto económico, por cada $100 pesos gastados en un negocio local, entre $50 y $70 pesos permanecen en la economía local, en comparación con apenas $15 pesos en el caso de las grandes cadenas. Este circulo virtuoso no solo beneficia al emprendedor, sino también a toda la comunidad.

Este llamado a consumir en mipymes locales no es solo una invitación a la reflexión, sino un compromiso que podemos asumir juntos. Este año, regalemos algo más que objetos: regalemos oportunidades, solidaridad y esperanza a nuestra comunidad. Porque al final del día, consumir local no es solo una elección económica, es una declaración de amor por Durango y por la gente que todos los días trabaja por hacerlo un mejor lugar para vivir.

Hagamos de estas fiestas un momento para dar, no solo a nuestras familias, sino también a nuestro estado. #ConsumeLocal. Apoyemos a nuestras mipymes.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *