Este año se registró el octubre más caluroso de la historia

Enrique Saenz
Enrique Saenz 08/11/2023
Updated 2023/11/08 at 4:41 PM
Estas nuevas mediciones, que en la práctica se traducen en sequías y hambrunas, incendios devastadores o huracanes más intensos, refuerzan los avisos de los científicos de cara a la cumbre climática COP28 de la ONU en Dubái (30 de noviembre-12 de diciembre).

Por Gonzalo Martínez

El mes pasado se considera como el octubre más cálido jamás registrado en el mundo, alargando una serie de cinco récords mensuales consecutivos, anunció este miércoles el observatorio europeo Copernicus, que pronosticó que este año será el más caluroso de la historia.

Estas nuevas mediciones, que en la práctica se traducen en sequías y hambrunas, incendios devastadores o huracanes más intensos, refuerzan los avisos de los científicos de cara a la cumbre climática COP28 de la ONU en Dubái (30 de noviembre-12 de diciembre).

“Podemos afirmar con casi total certeza que 2023 será el año más cálido en los anales”, dijo Samantha Burgess, jefa adjunta del servicio de cambio climático de Copernicus.

Temperaturas medias rompen récords

Con una media de 15.38 grados Celsius en la superficie del planeta, la cifra superó en 0.4 grados el récord precedente de octubre de 2019, según Copernicus.

“La anomalía es excepcional para las temperaturas mundiales”, apuntó este observatorio.

“Octubre de 2023 fue 1.7 ºC más cálido que la media para el mes de octubre en el periodo 1850-1900”, antes de que se notasen los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la actividad humana, añadió el observatorio.

Y desde enero, la temperatura media en el planeta es la más cálida registrada para los primeros diez meses del año, situándose 1.43 grados centígrados por encima de la media en el periodo 1950-1900, indicó Copernicus.

Muy cerca del límite de +1.5 °C

El 2023 se acerca al límite emblemático de +1.5 grados Celsius establecido por el Acuerdo de París. La COP28 debe aportar un primer balance oficial del avance hacia este objetivo y si es posible, una primera corrección.

La Organización Meteorológica Mundial estimó en primavera que en el próximo lustro se iba a superar por primera vez este límite a lo largo de un año.

Sin embargo, habrá que registrar este incremento de 1.5 grados de media en varios años para considerar que se ha franqueado ese umbral desde el punto de vista climático.

El panel IPCC de expertos del clima de la ONU prevé que hay un 50 por ciento de posibilidades de que esto ocurra entre los años 2030-2035 teniendo en cuenta el ritmo de emisiones de gases de efecto invernadero.

Actualmente se considera que el calentamiento se sitúa en alrededor de +1.2 grados Celsius respecto a la era preindustrial.

Las mediciones de Copernicus se remontan hasta 1940, pero pueden compararse con el clima de otros milenios establecidos gracias a los anillos de los troncos de los árboles o los núcleos de hielo.

Con información de Índice Político

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *