Estudiantes del ITD triunfan en Indonesia

admin
admin 09/11/2022
Updated 2022/11/09 at 6:40 PM

Por Monserrat García
Durango, Dgo.
Jóvenes estudiantes del Tecnológico de Durango obtuvieron el primer lugar en la Feria Internacional de la Ciencia que se llevó a cabo en Balí, Indonesia en la categoría de ambiental.
María de Jesús Rochel Avitia, Denise Cárdenas, estudiantes de la ingeniería de bioquímica y Verónica María Gutiérrez Rocha de la licenciatura de administración empresarial, son las duranguenses que lograron el primer lugar con el proyecto Filtro absorbente de hidrocarburos, grasas y aceites, diseñado a partir del cabello humano.
Explicaron que este se encarga de separar estos compuestos y separarlos del agua, principalmente en los hogares, para ello se coloca abajo del cespol para que el agua salga limpia y así no se formen bolas de grasa y no contaminar los cuerpos de agua.
El cabello tiene la característica de la porosidad, lo que hace que absorba estas sustancias más rápido, destacaron que un kilo de cabello absorbe 7.5 veces su peso en dos minutos.
La idea se originó de un derrame de petróleo ocurrido en Alaska en 1989, un peluquero observó el cabello de las nutrias lleno de esta sustancia y experimentó observando que tenía esta característica.
En 2010 se volvió a usar en un derrame ocurrido en México.
En Durango hay 600 mil hogares, en promedio cada uno produce cuatro litros de aceite al año y en promedio un litro contamina hasta 40 mil litros de agua.
El equipo duranguense compitió contra otros tres proyectos, uno era biodiesel y otro filtro que provenían de Malasia e Indonesia.
Recordaron que expusieron el proyecto ante los jueces y cada uno de ellos tomó la decisión.
Para su comercialización cada kit tendría un costo de 135 pesos y contiene dos filtros y una rejilla y se estima una duración de cuatro meses.
Puede reutilizarse, ya que el cabello puede limpiarse a través de centrifugación y cuando ya no se quiera utilizar se puede usar como composta ya que es un desecho orgánico.
Ya se cuenta con la patente, pero se está en espera del recurso para iniciar con la producción.
La página en redes sociales de este proyecto es Absorfilter, es un proyecto que tiene oportunidades a nivel mundial y se quiere trabajar en él y crear una empresa que brinde empleos y beneficios para el medio ambiente.
Aunque las jóvenes fueron invitada a otro concurso, se está analizando la posibilidad, ya que el costo es alto y aún se está pagando el viaje que acaban de hacer.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *