Expresidente de Honduras condenado a 45 años de prisión por narcotráfico

Amaury Carrola
Amaury Carrola 27/06/2024
Updated 2024/06/27 at 11:04 AM

Por Gonzalo Martínez

Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, ha sido condenado a 45 años de prisión por su implicación en el tráfico de drogas, en colaboración con destacados capos, incluyendo a Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La sentencia fue emitida por el juez P. Kevin Castel de un tribunal federal en Manhattan y además incluye cinco años de libertad vigilada.

Hernández asumió la presidencia de Honduras en 2014 y tras una reelección en 2018 marcada por acusaciones de fraude electoral, se mantuvo en el poder hasta 2022. Su carrera política comenzó como diputado del Partido Nacional, cargo que ocupó entre 1998 y 2013. Durante este tiempo, las autoridades estadounidenses ya estaban investigando sus presuntos vínculos con el narcotráfico, acusaciones que él siempre negó.

El 15 de febrero de 2022, Hernández fue arrestado en su residencia en Tegucigalpa y, dos meses después, el 21 de abril, fue extraditado a Nueva York para enfrentar un juicio que culminó en su condena.

JUICIO Y EVIDENCIAS

El juicio reveló la profunda implicación de Hernández en el narcotráfico. Amílcar Alexander Ardón, exalcalde del departamento de El Paraíso y testigo clave, testificó sobre la colaboración entre el hermano del expresidente, Juan Antonio Hernández, y el Cártel de Sinaloa. Durante el juicio, el fiscal federal David Robles interrogó a Ardón sobre los sobornos recibidos por la campaña de Hernández.

“¿Estuviste presente cuando otros pagaron sobornos a la campaña política de Juan Orlando Hernández?”, preguntó Robles. Ardón respondió afirmativamente: “Sí, El Chapo Guzmán”.

La acusación formal indicó que Hernández recibió millones de dólares de organizaciones narcotraficantes de Honduras y México, incluyendo un soborno de un millón de dólares de El Chapo Guzmán en 2013, destinado a su campaña presidencial.

Como presidente, Hernández supuestamente utilizó a la Policía Nacional y al Ejército para proteger las operaciones de los cárteles de la droga. Esta colaboración facilitó el tráfico de más de 400 toneladas de cocaína hacia Estados Unidos, lo que contribuyó a su severa condena.

El juicio también detalló la conexión entre el Cártel de Sinaloa y el expresidente a través de Jorge Iván Gastelum Ávila, alias “El Cholo Iván”. Este vínculo permitió que el cártel expandiera su influencia en Honduras, especialmente tras el golpe de estado de 2009. Políticos como Fredy Nájera Montoya, excongresista condenado a 30 años por narcotráfico, jugaron un papel crucial en esta expansión.

Investigaciones adicionales revelaron que El Chapo Guzmán visitó Honduras frecuentemente a finales de 2010. Se reunía con líderes del Clan del Valle en El Espíritu, Copán y supuestamente entregaba grandes sumas de dinero al expresidente Hernández y su hermano.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *