Fábrica de Negocio 2025…

Areli Noriega
Areli Noriega 30/04/2025
Updated 2025/04/30 at 4:54 PM

Durango consolida su liderazgo nacional en impulso a Mipymes

Con Durango como estado anfitrión, se celebró con gran éxito la tercera edición del Encuentro de Negocios 2025, bajo el concepto de la Fábrica de Negocio.

Este evento fue organizado por el Gobierno del Estado de Durango liderado por el Gobernador Esteban Villegas Villarreal y en coordinación con GS1 México mismo que reunió a más de 30 cadenas comerciales, empresas de inversión extranjera y emprendedores de Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, Quintana Roo y Durango, posicionando al estado como referente nacional en desarrollo empresarial.

Bárbara Botello, directora de la marca Hecho en México de la Secretaría de Economía expresó “Durango es tierra de historia, de trabajo y talento. Desde aquí les confirmo que lo que se hace en Durango está bien hecho”.

“El gobierno de México y el de Durango han unido esfuerzos para fortalecer lo #HechoEnMéxico y abrir nuevas oportunidades para nuestros productores”.

Fernando Rosas Palafox, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Durango ponderó más del 90% de las empresas en México son MiPyMEs, por ello, el objetivo de estos eventos es ayudarles a crecer e impulsar su marca hacia nuevos mercados.

Juan Carlos Molina, director general de GS1 México destacó la disposición del gobierno estatal para abrir espacios como la Fábrica de Negocio, que permiten a productores integrarse a cadenas de valor, formalizarse y prepararse para competir a mayor escala.

“Aquí en Durango nos gusta hacer negocio y también profesionalizar nuestros productos. Esta Fábrica es una muestra del potencial productivo que tenemos”, destacó Ricardo López Solís, Subsecretario de Desarrollo Empresarial Industrial de la Sedeco.

La Fábrica de Negocio se ha consolidado como una plataforma clave para el desarrollo y profesionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Su crecimiento en resultados y alcance lo posicionan como un espacio de conexiones reales, alianzas comerciales y oportunidades de expansión económica para Durango y otros estados del país.

Participaron cadenas como Wal-Mart, HEB, OXXO, Soriana, Casa Ley, y empresas como Daws, Kyungshin Lear, CA Automotive, Sews, Fensa, Irvin y Arauco.

Durante dos días se llevaron a cabo mesas de negocio para vincular a productores locales con compradores nacionales e internacionales.

Ese tipo de eventos deja resultados positivos y para mencionar un ejemplo en 2023 se generaron 360 citas con promesa de colocación de 80 productos. En 2024, se concretaron 1,290 citas con promesas de contratación por 6.5 millones de pesos y ventas por 4.5 millones de pesos. Además, se capacitó a 700 personas y se entregaron 100 títulos de marca.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *