Falta de internet en comunidades, gran deficiencia para Cobaed

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 17/06/2021
Updated 2021/06/17 at 6:59 PM

*8.9 % alcanzó la deserción escolar


Por Martha Casas
Durango, Dgo.
El director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Durango, Víctor Hugo Castañeda Soto manifestó que el gran reto y la gran deficiencia que vivieron los alumnos y el Cobaed, fue la falta de internet, esto generó la deserción de mil 300 estudiantes, que equivale a un 8.93 por ciento.
Minutos antes de un evento, el funcionario estatal manifestó que hasta ahora lograron llevar los cursos a través de clases virtuales y recién concluyeron el ciclo escolar con buenos resultados. Considerando los 33 planteles que tiene el Cobaed en 24 municipios, se habla de una deserción aproximada entre mil 200 y mil 300 estudiantes de un universo total de 14 mil 548, es decir, que se habla de menos del 10 por ciento, pero esta cifra puede crecer con el registro de los que ingresarán al próximo ciclo escolar explicó Castañeda Soto.
Manifestó que indudablemente la gran deficiencia que se enfrentó en el sistema Cobaed, es que muchos de los estudiantes no tenían forma de acceder a sus clases por falta de internet, sobre todo en algunos municipios como Santa María del Oro, Ocampo, en la zona sierra.
Manifestó asimismo que por parte de gobierno del estado se estará apoyando con un proveedor de internet a través del sistema satelital, para que esto no sea una barrera que inhiba la preparación de los alumnos.
Asimismo, manifestó que estarían listos para que el próximo ciclo escolar que comienza en agosto, pudieran ingresar a las clases de manera semipresencial a través de un sistema híbrido con una estancia no mayor a 15 alumnos por cada salón.
En el caso del sistema escolarizado Cobaed, regresarían a clases el próximo 9 de agosto, aunque esto está sujeto a vaivenes propios de una pandemia, puntualizó Castañeda Soto.

Te recomendamos leer…

Share this Article