Familia tradicional no es culpable de problemas sociales

admin
admin 09/02/2023
Updated 2023/02/09 at 7:33 PM

Por Monserrat García
Durango, Dgo.
Maru Pérez Herrera, directora del Instituto Municipal de la Familia, estuvo en el programa Charlas de España Televisión con el periodista Miguel Ángel Vargas Quiñones, en donde advirtió que no se puede culpar a la familia tradicional de lo que está sucediendo en la sociedad.
Apuntó que es importante fortalecer la estructura de la familia como se conoce y tener tolerancia a la forma natural de convivencia.
Explicó que esta dependencia es la instancia encargada de generar políticas públicas en beneficio del núcleo familiar.
No es asistencial, por lo que no se duplican esfuerzos, pero se ponen en la mesa los temas sensibles.
Se cuenta con un equipo profesional compuesto por sicólogos, trabajadoras sociales y terapeutas familiares que han generado estrategias de intervención adecuadas a las realidades que atraviesan las familias duranguenses que son plurales y diversas y que su dinámica cambia constantemente.
Se trabaja en tres líneas de atención: la atención de las familias, puesto que el problema de uno de sus miembros, puede ser solo un síntoma de lo que sucede en todo el núcleo familiar.
Además, en esta administración municipal se inició con la atención comunitaria a través de la ruta de la familia, se llevarán a los profesionales a los lugares de mayor vulnerabilidad social.
Existe la línea de fortalecimiento del núcleo familiar, para lo cual se desarrollan talleres, pero también es importante rescatar lo que caracteriza a las familias.
Las familias son una realidad que depende de los cambios sociales, culturales y económicos.
Hay familias homoparentales, monoparentales y un gran número es comandado por mujeres.
Hay familias de crianza que no eran comunes, ahora muchos abuelos están criando a sus nietos, ante la ausencia de los padres.
La doble presencia pega más a la mujer que es estar trabajando, pero estar pensando en lo que pasa en la casa.
Además, se trabaja en la prevención del acoso y hostigamiento por lo que se acude a las empresas para hablar sobre estos temas, lo que no significa una carga económica para los negocios o dependencias.
En los últimos 20 años la estructura familiar ha cambiado, a lo largo del tiempo se ha observado que se necesita la figura paterna para la crianza de los hijos y en la ausencia de los padres entran otros como abuelos o tíos porque se necesita.
Indicó que es primordial seguir los principios de aceptación y aprobación, por lo que la dignidad del ser humano no requiere aprobar su conducta, lo que permite trabajar con los sujetos que rompen los marcos ya establecidos.
Finalmente, explicó que solo el .02 por ciento de las familias en Durango son familias homoparentales.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *