Fernanda Terrazas, destaca en la pista 

Amaury Carrola
Amaury Carrola 24/05/2024
Updated 2024/10/08 at 8:59 PM

Representando al Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro brilla en la pista del evento deportivo Prenacional del TecNM

Por Ángel Castillo

Durango, dgo.

El evento nacional deportivo del TecNM 2024 quedará marcado en la memoria de Fernanda
Terrazas como un momento clave en su carrera. La atleta, representante del Instituto
Tecnológico de Santiago Papasquiaro, regresó a casa con dos medallas, una de plata en la
prueba de 1500 metros y una emotiva victoria en los 800 metros planos. Pero detrás de
estas preseas se encuentra una historia de sacrificio, resiliencia y un profundo amor por el
deporte, que compartió en una entrevista con un servidor.

Desde el principio de la conversación, Fernanda habló sobre la exigencia física y emocional
que enfrentó durante el proceso de preparación. Bajo la guía de su entrenador, Víctor de la
Cruz, cada entrenamiento fue una batalla diaria en la que la disciplina, el compromiso y el
esfuerzo constante se convirtieron en los pilares fundamentales.

Ella destacó cómo, a lolargo de semanas y meses de arduo trabajo, su enfoque siempre fue superar sus propioslímites, manteniendo un férreo compromiso con sus objetivos.


El desafío de los 1500 metros: nervios y superación
Fernanda recordó que su primera prueba, los 1500 metros, fue un verdadero desafío
emocional. Aunque es una atleta experimentada, confesó que los nervios la invadieron en la
línea de salida.

“Sentía que todo el esfuerzo que había hecho estaba a punto de ponerse a
prueba en un solo momento”, relató.

Reconociendo que, a pesar de la ansiedad, logró canalizar esa energía y mantener el ritmo.

Durante la carrera, Fernanda se mantuvo enfocada, luchando contra sus propios miedos y
la presión que implicaba competir a nivel nacional. Sin embargo, a pesar de los nervios
iniciales, su entrenamiento rindió frutos. Cruzó la línea de meta en segundo lugar,
asegurando una medalla de plata. Aunque había soñado con el oro, reconoció el valor de
esa medalla:

“En ese momento, me di cuenta de que los nervios no podían ganarme, quehabía superado una gran barrera mental.”

Los 800 metros: una victoria más allá del cuerpo

Pero fue en la prueba de 800 metros donde Fernanda vivió su experiencia más conmovedora. A medida que avanzaba en la pista, enfrentando el cansancio acumulado y el desgaste físico, algo profundo comenzó a suceder. Con la adrenalina al máximo, Fernanda sintió cómo su cuerpo se iba agotando: los músculos dolían, la respiración era pesada, y la visión comenzaba a nublarse debido al esfuerzo extremo.



Sin embargo, a pesar del agotamiento, hubo un instante decisivo que cambió el curso de su
carrera.

“En los últimos metros, vi algo… o más bien, a alguien,” recordó Fernanda, visiblemente emocionada. “Era una silueta a lo lejos que me decía ‘llega’. Parecía como si fuera mi mamá, la sentí tan cerca en ese momento.”

Fernanda explicó que su madre falleció hace un tiempo, pero desde entonces, ha sido su
mayor fuente de inspiración. Ese momento de conexión espiritual le dio la energía necesaria
para dar un último esfuerzo y llegar a la meta. Con lágrimas en los ojos, Fernanda cruzó la
línea de llegada, colapsando al suelo, agotada pero triunfante.

“Me tiré al piso y, mirando al cielo, supe que lo había hecho por ella, que ella me estaba acompañando en ese momento.” Fue una victoria que significaba mucho más que una medalla de oro.

El valor de la resiliencia y el trabajo en equipo
Fernanda no duda en señalar que el camino a sus éxitos no fue solitario. Reconoció que su
equipo, su familia y, especialmente, su entrenador Víctor de la Cruz, fueron clave para que
pudiera llegar tan lejos.

“Mi entrenador me exigió siempre un poco más de lo que yo pensaba que podía dar,” explicó. “Cada día de entrenamiento fue una lección de resistencia, de saber que mi cuerpo y mi mente podían soportar mucho más de lo que creía.”

Además, hizo hincapié en la importancia del apoyo emocional de su familia. Su relación
cercana con su madre ha sido una motivación constante para ella, y la recuerda siempre
durante las competencias. El sentimiento de querer hacerla sentir orgullosa ha sido un
motor en los momentos más difíciles. A esto se suma el respaldo incondicional de sus seres
queridos, quienes la han alentado y acompañado en cada paso de su carrera deportiva.

Un mensaje para quienes persiguen sus sueños
Al final de la entrevista, Fernanda ofreció unas palabras llenas de inspiración, destacando la
importancia de la resiliencia. Para ella, el deporte no solo es una competencia física, sino
también una prueba constante de superación personal.

“La base primordial de este sueño que ahora se transformó en realidad fue la resiliencia, disciplina, constancia y esfuerzo de todos los días,” dijo con una sonrisa de satisfacción. “Claro, también gracias a Dios, a mi mamá, mi familia y, sobre todo, a mi entrenador, por permitirme demostrarme a mí misma de lo que soy capaz de hacer.

FernandaTerrazas es un ejemplo claro de lo que se puede lograr cuando se combina
talento, trabajo arduo y una voluntad inquebrantable. Su historia es una lección de vida para
cualquier atleta o persona que lucha por alcanzar sus metas. Con dos medallas en mano y
un futuro brillante por delante, Fernanda no solo ha logrado el reconocimiento de su
comunidad, sino que ha demostrado, sobre todo a sí misma, lo que es capaz de lograr
cuando el corazón y la mente están alineados en un objetivo.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *