*Un bochinche de arte y sabores culturales
Por Geraldo Rosales
Durango, Dgo.
Bajo el slogan “El Bochinche de las Artes” llega a Durango del 11 al 24 de marzo la segunda edición del Festival Internacional de las Artes Vivas (FIAV) 2024, en donde habrá música, artes plásticas, magia, teatro de títeres, antropología, literatura y cine y de esta manera conjuntar a estados de México y países como Colombia, Argentina y Ecuador en una sola hermandad.
Para esta emisión el FIAV habrá también eventos de manera virtual lo que acercará más a los artistas de otros continentes y también a estados de México como Coahuila, Ciudad de México, Veracruz, Sonora, Baja California y Durango.
Un excelente menú para servirse Virtual
La jefa de comandas y catador de sazón, Perla Mapula, directora general del FIAV, expresó que del lunes 11 al sábado 16 de marzo, se realizará una semana virtual dentro de este festival con una diversidad de eventos donde se tendrá un cóctel artístico con el director de cine Ricardo Saabedra, (Colombia), el director de teatro Alam Sarmiento (Torreón, Coahuila), el director y artista visual Amadeo Marín (Veracruz), el director de videos musicales Arak Bernal (Tijuana), el cantante y compositor Samuel Herrera (Durango), el músico Al He (Durango), el grupo exponente de power metal Abadox (Colombia), la agrupación Nota Muerta (Durango), el productor musical Pablo Solís (CDMX), los directores de teatro Joshi Madrid y Brian Smythe (Durango) y Títeres Rompekabezas (Ecuador).
Hecho a mano
En esta área la coordinadora Valeria Montes, nos comparte dos eventos de suculento caviar pintoresco que habrán de llevarse a en el CORE, un conversatorio con Nelly Hernández sobre Arquitectura Duranguense de la segunda mitad del siglo XX además de una exposición colectiva de pintura de autorretrato con artistas plásticos como Michelle Galaviz, Olga Medina, Laura Ramona, Francisco Gamero, Jaqueline González, Luisa Rodríguez, Soledad Cáceres y Adriana Torres, el jueves 21 de marzo a las 19:30 horas.
Rómpete una pata
En este suculento platillo cultural de las artes escénicas, el chef en jefe de todos los moles, Miguel Rodríguez actor y director de Teteutzin, informó que se contará con la visita de la compañía MAIA, de Argentina y Colombia, quienes presentaran un espectáculo de títeres llamada “El Loro Pereyra”, el 18 de marzo a las 19:00 horas en el CORE.
De igual forma informó que la Asociación Cultural Rodas, proveniente de Saltillo, Coahuila, presentará dos montajes “El Generalito” y “La Tienda de Don Verdi”, los días 21 y 22, respectivamente, a las 19:00 horas en el CORE, de igual forma la compañía Teteutzin Artes Vivas (México-Colombia) presentará “Mientras el lobo no está” a las 19:00 horas, el día 20 de marzo, en el CORE.
Lo veo y no lo creo
Como chef de la magia e ilusionismo Raymundo Guezz, coordinador de ésta área de magia informó, que el sábado 16 habrá un show virtual , en el que los participantes podrán interactuar con el ilusionista y aprender más de magia así mismo comentó que el 18 a las 10:00 horas, habrá un taller de magia en Teteutzin Casa Taller y como cierre el día 19 a las 19:00 horas en el CORE, una gala titulada “Por arte de magia” con los mejores actos de este “tramposo” de la magia con un costo 70 pesos.
Al son que me toquen
El experto en degustación musical Jesús Solís nos mostró un exquisito menú musical que habrá de tener este bochinche el miércoles 20 de marzo a las 20:00 horas con una Jazz N´Blues Jam Session en el Centro Revueltas AC (CORE), así mismo dijo que para el día 22 a las 20:00 horas en “Leyenda de Analco”, se presentarán artistas emergentes de nuestra localidad como Alex Benavente, Belarde, Conejo Ermitaño y Ciudad Veneno.
Asimismo, el día 24 a partir de las 17:00 horas en el Wolf Tap Room, hará su presentación el rapero Heelcro Rey, Samuel Herrera, Tuitán Disco, R3y Gera y Piloto Vela. Esto eventos tendrán un costo de recuperación.
Mitoteando
La antropóloga del sabor, Lucero Aguilar, nos da su secreto para hacer del mitote un rico platillo, el 16 de marzo, Sergio Aguilera (Durango) director de Zapata Records, estará compartiendo una charla en producción musical a las 17:00 horas en la Cafetería Ixitia, posteriormente el día 19 de marzo la literatura se hará presente con Fredy Landeros y su poemario “Insidia”.
Asimismo, el 20 de marzo, Óscar Fernández nos hablará de las relaciones amorosas y el poliamor; mientras que el 21, el rapero Heelcro Rey nos contará sobre el ABC del show que tuvo durante 2023 en el teatro Victoria y para el día 23 de marzo, en Casa Roja, habrá una actividad de antropología para niños a través de juegos de 10:00 a 12:00 horas.
Donde pongo el ojo
El visor y catador del buen viseo y la fotografía, Raymundo Sariñana informó que habrá un área presencial, el día 19 a las 18:00 horas en el Foro Indistinto, donde se realizará la proyección de cortos de artistas locales, mientras que el día 22, habrá un suculento Workshop con el fotógrafo Abraham Orozco.
Para mayor información y cartelera en general visita las redes:
Facebook e Instagram: FIAV Durango y Teteutzin Artes Vivas.