FGED OBTIENE PRISIÓN PREVENTIVA PARA PRESUNTO HOMICIDA DE LA REGIÓN LAGUNA

Amaury Carrola
Amaury Carrola 22/12/2023
Updated 2023/12/22 at 12:48 PM

La Fiscalía General del Estado de Durango (FGED) a través del Agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad de Investigación del Delito de Homicidio de la Vicefiscalía Región Laguna, y mediante los elementos de prueba aportados ante sede judicial, obtuvo de un Juez, vinculación a proceso para Rafael “N”, de 44 años de edad, por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de homicidio calificado, cometido en perjuicio de quien en vida respondiera al nombre de José Ascensión Flores Frayre de 49 años, quien perdió la vida a causa de heridas por arma blanca penetrantes de tórax.

De acuerdo a lo establecido en la carpeta de investigación, el 21 de octubre del presente año cerca de las 02:30 horas, José Ascensión y Rafael se encontraban en un campo de fútbol ubicado a un costado de un panteón de la localidad Ciudad Juárez del municipio de Lerdo, Dgo., momento en el que debido a problemas personales, el ahora imputado sacó de entre su ropa un arma blanca con la cual lesionó en varias ocasiones a Flores Frayre, hasta dejarlo sin vida, para posteriormente emprender la huida.

Posterior al hallazgo del cuerpo sin vida de José Ascensión, acudió al lugar el gabinete de investigación de la Vicefiscalía Región Laguna, por lo que elementos de la Policía Investigadora de Delitos del Grupo de Homicidios, bajo el mando del Agente del Ministerio Público, iniciaron las indagatorias correspondientes, en las que mediante pruebas periciales y entrevistas de contexto, se logró establecer la presunta responsabilidad de Rafael, quien fue aprehendido bajo un mandato judicial otorgado por un Juez.

Finalmente, se llevó a cabo la audiencia de vinculación a proceso en la que el Juez de la causa dictó la medida cautelar de prisión preventiva para Rafael, misma que deberá de cumplir al interior del Centro de Reinserción Social No. 1, otorgando un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *