Fuerza laboral de las mujeres en Durango

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 23/04/2022
Updated 2022/04/23 at 11:13 PM

Por Monserrat García
Durango, Dgo.
En Durango, las mujeres representan una gran fuerza laboral, con el 46.6 por ciento de participación en diferentes sectores económicos.
Esto, de acuerdo al estudio publicado por el INEGI, respecto al tercer trimestre de 2021. Durango es el octavo estado a nivel nacional, en crecimiento profesional de las mujeres. A nivel nacional esta tasa es del 42.2 por ciento.
En cuanto a la permanencia de mujeres en el mercado laboral, ocupamos el lugar 22. Y de acuerdo al índice de competitividad, somos el estado 1 a nivel nacional.
De acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Durango es un estado en el que de manera permanente se busca generar incentivos, para ofrecer empleos de calidad que permitan a las mujeres continuar en la economía remunerada.
El actual gobierno del estado cada año, durante en el mes de marzo lleva a cabo la Feria del Empleo para la Mujer, en las que se ofertan hasta mil vacantes entre las tres que se llevan a cabo (Durango, Gómez Palacio y Santiago Papasquiaro).
La oferta laboral es mayor en puesto administrativos y profesionales, que representan mejores oportunidades y mayores remuneraciones, como un compromiso de este gobierno.
También se busca apoyar a su emprendimiento y crecimiento, con acciones que fomento al autoempleo: entregándoles maquinaria y herramientas en apoyo al desarrollo de micronegocios, siendo más del 50 por ciento mujeres las que participan en este programa.
Otra acción de sustento a quienes buscan un proyecto económico, es el de capacitación laboral; con talleres en las que se les enseña un oficio.
Durante en el periodo que va de uno a tres meses, reciben una beca y una vez concluido se les vincula ya sea al fomento al autoempleo o con alguna empresa para sumarse a su fuerza laboral.

 

Te recomendamos leer…

Share this Article