A 12 días del hackeo a la red informática de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se confirma que el ciberataque también afectó los servidores del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ya que a la fecha no hay actualización del Monitor de Sequía de México y en el portal sigue la información correspondiente al mes de marzo.
Además, durante la Sesión Informativa 1590 de este martes 25 de abril, los integrantes del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, no contaron con las cifras de lluvias en territorio nacional, ni con los históricos de temperaturas máximas y mínimas.
De acuerdo con la firma de ciberseguridad SILIKN, los sistemas de cómputo de la Conagua fueron vulnerados por el ransomware BlackByte, que tiene altos índices de agresividad y está catalogado como uno de los más peligrosos del mundo.
El virus informático infectó las computadoras de delegaciones y subdirecciones a nivel nacional de la Conagua, cifrando todos los archivos de los últimos 15 años y haciendo inaccesibles todos los equipos.
SILIKN alertó que la propia Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y órganos desconcentrados como el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), vinculados con la Conagua, podrían correr la misma suerte debido a la falta de defensas del gobierno ante ataques cibernéticos.
(Excelsior)