Hoy celebramos el Día Mundial del Árbol

Amaury Carrola
Amaury Carrola 28/06/2024
Updated 2024/06/28 at 11:18 AM

Los árboles juegan un papel fundamental en la conservación del medio ambiente, considerados héroes verdes porque contribuyen a reducir la contaminación ambiental.

Por: Geraldo Rosales
Durango, Dgo.

Son considerados los pulmones del planeta, purifican el aire y contribuyen a regular el clima. Su importancia e impacto sobre el medio ambiente son de un valor incalculable, por ello los árboles significan mucho para nuestra vida.

Es por ello que en muchos países se celebra hoy, 28 de junio, el Día Mundial del Árbol. Sin embargo, hay que diferenciar esta fecha de otras celebraciones: el Día del Árbol en México, que se celebra el segundo jueves del mes de julio de cada año, y el Día Internacional de los Bosques, avalado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y que tiene lugar el 21 de marzo cada año.

¿Por qué se celebra el Día del Árbol?

El Congreso Mundial Forestal proclamó el 28 de junio como Día Mundial del Árbol, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de los recursos forestales y los árboles. Es posible observar actividades conmemorativas cada 28 de junio con el objetivo de informar sobre la importancia de los árboles en la vida del planeta y sensibilizar a la población sobre la necesidad de conservar el medio ambiente.

Los árboles juegan un papel fundamental en la conservación del medio ambiente:

  • Liberan oxígeno y transforman el dióxido de carbono (CO2) en biomasa, reduciendo el efecto invernadero.
  • Son reguladores de los ciclos hidrológicos, contribuyendo a evitar inundaciones.
  • Previenen la erosión de los suelos, favoreciendo el desarrollo de la agricultura.
  • Constituyen el hábitat de especies de plantas, aves, mamíferos, reptiles y anfibios.
  • En las zonas selváticas, contribuyen a formar un ambiente húmedo.
  • Contribuyen a regular el clima, reduciendo los efectos del cambio climático generado principalmente por el hombre.
  • Son una fuente de materia prima para la elaboración de medicinas, alimentos, papel, combustible (madera y carbón), fibras y otros materiales naturales como corcho, resinas y caucho.

Desde 1840, Suecia celebró por primera vez el Día del Árbol, y el Congreso Mundial Forestal proclamó posteriormente el 28 de junio como Día Mundial del Árbol con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de los recursos forestales y los árboles, considerados héroes verdes porque contribuyen a reducir la contaminación ambiental y climática antropogénica, es decir, causada por los seres humanos. Además, protegen el suelo y son esenciales para lograr un desarrollo sostenible.

La Araucaria, uno de los árboles más admirados de Durango en un emblemático lugar

En un lugar que por muchos años fue conocido como “El Sabino” y que hoy alberga el Museo “Guillermo Ceniceros”, existe un árbol emblemático con el nombre de “Araucaria” que, según su historia, cuenta con alrededor de 191 años.

Como este árbol es multi-tronco, es posible que la circunferencia sea más grande que lo que puede esperarse de un árbol de esta edad. Su tamaño es aproximado de 40 metros de altura, y se dice que pudo haber sido plantado en 1883.

Este árbol es de una especie arbórea perteneciente al género de coníferas Araucaria de la familia Araucariaceae. Es una especie arbórea endémica del distrito del Pehuén de los bosques subantárticos, en el extremo noroeste de la Patagonia argentina, principalmente en la cordillera centro-norte de la provincia del Neuquén, y en el centro-sur de Chile. Su distribución abarca zonas muy restringidas de la cordillera de los Andes y, en menor grado, en la cordillera de la Costa chilena.

Aunque muchos suelen confundirlo con el famoso árbol “El Sabino”, el cual dio origen al nombre del emblemático lugar y también a la famosa leyenda “La Judía del Sabino” escrita por Don Manuel Lozoya Cigarroa, este árbol es admirado sobre todo por su imponente altura.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *