La figura de aproximadamente 10 metros de altura, ataviada con un vestido tradicional de polka y chotis y forma parte de las actividades del Muuki 2025.
Por: Geraldo Rosales.
El Gobierno del Estado de Durango, a través del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), y el Ayuntamiento de Durango, inauguraron la Catrina Monumental, la más grande elaborada y exhibida en la ciudad capital, en la Plaza de Armas.
La figura de aproximadamente 10 metros de altura, ataviada con un vestido tradicional de polka y chotis, confeccionado con más de 60 metros de tela, es un símbolo de la rica cultura mexicana.La iniciativa busca preservar y fortalecer la riqueza cultural mexicana, así como el sentido de identidad y pertenencia que caracteriza al pueblo duranguense.
La Catrina permanecerá en exhibición hasta el 9 de noviembre, como un espacio de convivencia en el marco de la celebración del Día de Muertos, tradición reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.El evento contó con la presencia del Mtro. Francisco Javier Pérez Meza, director general del ICED, y Valeria Gutiérrez Velasco, directora de la Dirección Municipal de Fomento Económico y Turismo, quienes destacaron la importancia de esta tradición.
Tres Catrinas Monumentales más se instalaron en Lerdo, Gómez Palacio y San Juan del Río, permitiendo que más duranguenses disfruten de esta representación que enaltece nuestras raíces y tradiciones.
El Grupo Vocal Plenilunio ofreció un repertorio de temas alusivos a la festividad, envolviendo el ambiente en una atmósfera de música, tradición y orgullo mexicano. Con esta representación, se reafirma el compromiso de fomentar la participación ciudadana en la creación, preservación y disfrute del patrimonio cultural y las expresiones artísticas que dan vida a Durango.





 
         
        

