Impulsa la 4T restricción de deudores alimentarios a eventos masivos

Areli Noriega
Areli Noriega 24/11/2025
Updated 2025/11/24 at 4:06 PM

El interés de la niñez está por encima del derecho al entretenimiento de cualquier adulto: Nadia Milá.

Por Luis Juárez.

Durango, Dgo.- A fin de proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, la diputada Nadia Milán Ramírez, presentó la iniciativa para reformar el Código Civil del Estado, para prohibir el acceso a eventos deportivos, culturales, artísticos y recreativos de carácter masivo a todas aquellas personas deudores alimentarios.

“El interés superior de la niñez está por encima del derecho al entretenimiento de cualquier adulto”, sostuvo al realizar la ampliación de motivos a nombre de la Coalición Cuarta Transformación.

De manera, especifica se plantea prohibir el acceso a eventos de carácter masivo con un aforo mínimo de 500 personas a todas aquellas personas inscritas dentro del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

“No se trata de castigar por castigar, sino de asegurar que la infancia duranguense reciba lo que en justicia y en ley le corresponde”, afirmó.

Durante su intervención, explicó que verificación se realizará de manera aleatoria en los accesos, mediante la lectura de identificaciones oficiales vigentes vinculadas al Registro Nacional, en coordinación con las instituciones organizadoras de eventos, las autoridades competentes y el Poder Judicial, encargado de mantener la base de datos actualizada.

Asimismo, señaló que el abandono económico no solo afecta a la infancia, sino que también recarga en exceso a madres solteras y mujeres jefas de familia, aumentando sus cargas económicas, reduciendo sus oportunidades laborales y perpetuando la desigualdad de género, problemática que la 4T está decidida a erradicar. Comentó que a pesar de que Durango ya ha avanzado con medidas como impedir a los deudores alimentarios renovar licencias de conducir u ocupar cargos públicos, el problema persiste.

Al corte de junio, el Registro Nacional reporta 124 personas inscritas en Durango y solo una cancelación, lo que coloca al estado en séptimo lugar nacional. Milán Ramírez recalcó que quienes incumplen sus obligaciones continúan con su vida cotidiana sin enfrentar consecuencias reales, mientras niñas y niños viven en condiciones de vulnerabilidad.

Te recomendamos leer…

Share this Article