IMSS Durango en alerta para detectar ABC en síntomas de infarto al miocardio

Amaury Carrola
Amaury Carrola 30/07/2024
Updated 2024/07/30 at 1:57 PM

_En lo que va del año se han presentado 135 casos con infartos al miocardio, mientras que a comparación del año pasado se presentaron más de 130 casos y, en 2022 155.

Por Luis Juárez

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad duranguense dio a conocer información que levanta las alarmas en la población, misma que debe considerar y en caso de presentar síntomas acudir con su médico adscrito, para poder ser diagnosticado y atendido.

Así mismo el Doctor Saúl Nevárez Jiménez, jefe de Prestaciones Médicas en la institución, señaló los síntomas más comunes al sufrir esta clase de infarto como: dolor de pecho, sensación de debilidad y endurecimiento en cara o cuerpo.

Es por ello que exhortó a la población a prestar atención específicamente en cómo cuidar el corazón, ya que se trata de una enfermedad cardiaca frecuente en la población mexicana.

Mediante estas señales de alerta lo primero es recibir atención médica inmediata, por si se trata de un infarto, debido a que las posibilidades de abrir la arteria mediante una angioplastia cambian totalmente el futuro de esa persona, sin embargo, la causa más común es el estrechamiento o bloqueo de las arterias coronarias, los vasos sanguíneos que suministran sangre al propio corazón.

Hasta el momento en el IMSS Durango, ha registrado que en este año se han presentado 135 casos con infarto al miocardio, en el año anterior se presentaron más de 130 casos, y en el año 2022 se hicieron presentes 155 casos, de los cuales, 241 corresponden en promedio a hombres y 186 a mujeres.

Se trata de un padecimiento que encabeza la atención en la consulta externa, incluso, comentó que, cada persona puede reducir las probabilidades de padecer una enfermedad cardiaca con acciones sencillas como controlar la presión arterial, disminuir el nivel de colesterol, dejar de fumar y desempeñar activación física.

No obstante, subrayó que se debe tener en cuenta que ciertos cambios en el corazón y en los vasos sanguíneos son normales a medida que una persona suele envejecer, pero, con el tiempo, las enfermedades pueden llegar a dañar considerablemente los vasos sanguíneos y por ende el corazón.

“Otras señales de una enfermedad del corazón incluyen una sensación de debilidad o entumecimiento en uno de los lados de la cara o del cuerpo, mareo, dolor de cabeza, respiración cortada, cansancio e hinchazón en los tobillos, pies, piernas, estómago y cuello”, manifestó.

Finalmente, compartió que ante cualquier signo de malestar referente a este tema de posible infarto, hay que acudir al servicio de Urgencia médica del hospital más cercano para recibir la asistencia oportuna.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *