Se habrían puesto en riesgo hasta 158 millones de dólares que exporta Durango
Martha Casas.
Durango, Dgo.- De darse la aplicación de aranceles del 25% para productos mexicanos en el vecino país deEstados Unidos, traería implicaciones negativas en la economía del país, en virtud de que México es el principal socio en el mercado estadounidense, estimó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Raúl Montelongo Nevárez, quien celebró que al final de cuentas tras la negociación de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó pausa en esta decisión.
De haberse aplicado el arancel del 25% en Durango también se habían registrado afectaciones, ya que según los datos oficiales de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, en 2024, Durango reporta ventas internacionales por el orden de los 158 millones de dólares, principalmente en alambres y cables eléctricos, partes y accesorios de vehículos automotores y oro.
Mientras que las compras internacionales, ascienden a un total de 169 millones de dólares en productos como maíz, partes y accesorios de vehículos automotores; y aparatos eléctricos para conmutar o proteger circuitos eléctricos, explicó.
Las operaciones comerciales entre los países que conforman el T-MEC, habrían tenido riesgos en los empleos y la economía de los tres países que conforman el Tratado México, Estados Unidos y Canadá, mejor conocido como el T-MEC.
“Lamentablemente estos vaivenes de la política de Estados Unidos, generan inquietud en el sector económico de nuestro país, sin embargo, creo que los empresarios mexicanos tenemos la capacidad para sortear los retos que vienen, aunque hay que insistir que ambos países vamos a salir perdiendo con estas medidas”, remarcó el empresario.
Es de reconocer, la negociación que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum, con ello se tiene un mes para replantear. Entre los acuerdos destaca también el envío de 10 mil efectivos a la frontera para el tema de seguridad y combate al narcotráfico, puntualizó pat, afirmar que el CCE estará dando seguimiento al tema.