Incremento salarial implica riesgo de despidos: CCE

admin
admin 01/12/2022
Updated 2022/12/01 at 7:23 PM

Por Martha Casas
Durango, Dgo.
Las empresas no se niegan y más bien son conscientes de la necesidad que tienen los trabajadores de mayores percepciones, sin embargo, ordenar un incremento tan alto como el 20 por ciento, significa un golpe a la economía, toda vez que no se han repuesto del tema de la pandemia y estirar más la cobija implicaría riesgos de recorte de personal, por lo que que el gobierno federal también debe ser equilibrado y apoyar el desarrollo de las empresas.
Así lo expuso la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Magdalena Gaucín Morales, luego de que el gobierno federal anunció un acuerdo de aumentar el 20 por ciento el salario mínimo a partir del 1 de enero del 2023.
Eso que son muy pocas las empresas que pagan el salario mínimo, por ello, van a negociar los incrementos para el próximo año con los dirigentes de los sindicatos, en términos y porcentajes muy diferentes al 20 por ciento ordenado por el presidente de la República.
Precisó que, con este ordenamiento en términos reales, el salario llegaría a los 207 pesos diarios, pero recalcó que la mayoría de las empresas ofrecen más que el mínimo.
Sin embargo, la líder empresarial advirtió que las condiciones económicas de los negocios en su mayoría son débiles, por temas como la pandemia y con la situación económica que se generó y que pegan de manera más grave a las pequeñas y medianas empresas; peor aún porque en la presente administración federal no han tenido ningún tipo de estímulo.
El gobierno federal debería no dejar solos a los empresarios y brindar los apoyos, no que regalen nada, sino que brinde oportunidades de programas que existían antes con los que se podía echar mano para hacer crecer las empresas, como aquellos programas que otorgaban créditos para adquirir maquinaria y que se pagaban por los mismos empresarios, entre otras cosas
Aclaró asimismo que la iniciativa privada ofrecía un incremento salarial del 15 por ciento, mientras que los trabajadores y el gobierno federal estaban presionando por un 25 por ciento y al final se logró una media que es del 20 por ciento.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *