Argentina Cervantes, directora de Desarrollo Familiar y Humano del INDEHVAL resaltó la importancia de la comunicación entre padres e hijos en este tema.
Por: Geraldo Rosales.
Ante los constantes accidentes automovilísticos que se han sucitado dinde ae han vuelto involucrados jóvenes, Argentina Cervantes, directora de Desarrollo Familiar y Humano del INDEHVAL resaltó la importancia de la comunicación entre padres e hijos paraevitar manejar bajo efectos de alcohol o algunas distracciones al volante cómo el celular.
“Creo que es muy importante que hablemos en familia precisamente de los riesgos que implica en estas situaciones, no solamente para la persona, para los jóvenes sino también para la sociedad, hay que hacer conciencia de todos los factores de riesgo no solamente la parte personal sino en la sociedad” indicó.
Mencionó que en el INDEHVAL cuenta con acciones para sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos de un accidente incluso con una escuela de manejo.
“En el INDEHVAL Tenemos varias acciones sobre todo visitamos algunas colonias, hemos lanzado la escuela de manejo, en donde se les sensibiliza mucho el tema del alcohol, en la dirección de juventud tienen los lentes de visión alcohólica para que sean conscientes de cómo cómo vas a incluso ni caminar se puede conectar en esta situación, hay que hacer conciencia yo creo que incluso desde la familia nosotros hemos procurado que contemplemos todos los factores de riesgo no solamente en las familias ,en las comunidades y en las empresas , esto es un trabajo de todos”, finalizó.
El programa beneficia no solo a los trabajadores, sino también a sus familias y empleadores, al ofrecer herramientas para mejorar su calidad de vida”, comentó . Este proyecto sigue consolidando la visión de un Durango unido, fuerte y comprometido con la salud mental y el bienestar de todos sus habitantes.