Indígenas reciben más dinero que en el pasado, no se advierte aumento de pobreza

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 04/08/2021
Updated 2021/08/04 at 7:28 PM

Contrasta INPI


Por Martha Casas
Durango, Dgo.
La zona indígena hoy está feliz y recibiendo muchos más recursos de los que recibía en el sexenio anterior, aseguró el delegado del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en Durango, Gabino Cumplido, contrastando completamente con los datos que señalan que la pobreza ha aumentado; violencia indicó que son situaciones esporádicas las comunidades están tranquilas.
Entrevistado en el museo Francisco Villa Cumplido expuso que en este momento los indígenas están recibiendo cantidades poco comparables con lo que recibían antes, aunque también reconoció que falta de un banco Bienestar para que haya más flujo de capital en las comunidades.
El funcionario federal manifestó, “yo veo a las comunidades contentos felices, aunque nos ponen a trabajar en programas como Sembrando Vida… el cual yo observo que es bueno, noble, para quienes nos gusta trabajar”.
En ese escenario citó el ejemplo en la comunidad de dónde él es originario: Charcos, Mezquital, donde antes a través del programa de Empleo Temporal llegaban cuando mucho 150, 200 mil pesos al año y hoy a través de Sembrando Vida en esa comunidad hay más de 100 productores trabajando en este programa; entonces Charcos ahorita tiene un ingreso de más de medio millón cada mes, y así se puede ir nombrando comunidad por comunidad.
Sin embargo, reconoció que falta tener un Banco Bienestar para que el capital se quede en las comunidades, ya que los indígenas viajan a la capital del estado para sacar su dinero de los cajeros y gastan la mayoría en la capital, dejando poco flujo de efectivo en la zona indígena.
Indicó que persiste también la falta de fuentes de empleo, pero no se observa que haya crecido la pobreza.

Te recomendamos leer…

Share this Article