Por: Martha Casas.
Aunque en el estado de Durango no se han registrado cierres de empresas industriales, el sector atraviesa por una situación económica compleja que impide su crecimiento, advirtió Joana Soto Quintero, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la entidad.
Soto Quintero reconoció que, si bien las industrias locales han logrado mantenerse en operación, la tendencia actual no es favorable, ya que no se reportan grandes inversiones ni volúmenes significativos de exportación, lo que refleja una desaceleración del dinamismo industrial en el estado.
Ante este panorama, la dirigente señaló que se ha optado por trabajar de manera regional y coordinada con representantes de Canacintra en Gómez Palacio, Sinaloa y Coahuila, en un esfuerzo conjunto por reactivar la economía industrial del norte del país.
Durante lo que va del 2025, no se ha registrado crecimiento en el sector industrial en Durango, y de cara al cierre del último trimestre del año, las expectativas tampoco apuntan a una recuperación significativa, aunque por ahora no se contemplan despidos.
Soto Quintero subrayó que será crucial mantener una planeación estratégica y buscar acercamientos con programas estatales y federales, así como revisar temas clave como las cargas fiscales y los impuestos que enfrentan las empresas.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades a generar mayores incentivos para la inversión y a promover políticas públicas que impulsen la competitividad industrial en la región, para evitar que la situación económica continúe estancándose.