Inicia la quinta Feria Universitaria del Libro de la UJED con más de 68 actividades

Enrique Saenz
Enrique Saenz 15/11/2023
Updated 2023/11/15 at 8:51 PM

Durango, Dgo.

Comenzó la quinta Feria Universitaria del Libro de la Universidad Juárez (FUL-UJED), con un enfoque que abarca el libro, el arte y la ciencia para, del 15 al 17 de noviembre, desarrollar 68 actividades que incluyen presentaciones de libros, conferencias, conversatorios y la participación de artistas y científicos, programa que estará disponible para la comunidad universitaria y la sociedad en general.

El maestro Rubén Solís Ríos recordó que a su llegada a la rectoría no existía la FUL, por lo que reconoció el esfuerzo y dedicación de quienes la hacen posible. Destacó la importancia de la lectura como un derecho básico y una práctica social fundamental. La feria contará con 35 presentaciones de libros, más de 100 ponentes y comentaristas en conferencias y conversatorios, así como la participación de la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías de la UJED, el pabellón “Autoras y Autores de Durango” con 53 escritores, y el 11 Encuentro Internacional de Escritores “José Revueltas”, a cargo de la Sociedad de Escritores de Durango, entre otros eventos.

La directora de la Editorial UJED, María Guadalupe Rodríguez López, resaltó la apertura, por primera vez, de una sede alterna en Gómez Palacio y la participación de diversas agrupaciones culturales que han venido a enriquecer el programa de la FUL. Se espera una amplia oferta que abarca desde la producción académica local hasta obras de universidades de todo el país.

La conferencia magistral inaugural, titulada “El valor del agua, paradigmas encontrados”, un tema que compete, ocupa y preocupa a la UJED como ente socialmente responsable, fue presentada por Raúl Pineda López, en representación de la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Margarita Teresa de Jesús García Gasca, pues es la institución invitada. Así, la FUL-UJED inició con una variada y atractiva programación que incluirá la participación de historiadores, cuentistas, filósofos, biólogos, poetas, zoólogos, médicos, músicos y antropólogos, entre otros.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *