Una forma preventiva para reducir el riesgo de explosión por fugas de gas en domicilios y comercios
Por: Geraldo Rosales
Como una forma preventiva para reducir el riesgo de explosión por fugas de gas en domicilios y comercios, Protección Civil Municipal realiza convenios a través del programa “Alto al Fuego”, el cual busca también fortalecer la seguridad y capacitar tanto a personal especializado como a la ciudadanía en el correcto manejo de este combustible.
Esta capacitación es impartida tanto a los elementos de Protección Civil y Bomberos como a personal de gaseras y cuerpos de emergencia, a través de cursos especializados sobre la manipulación segura del gas, identificación de riesgos y actuación ante emergencias. Este entrenamiento incluye también simulacros y ejercicios prácticos para que los trabajadores de gaseras y brigadas técnicas sepan cómo actuar ante fugas, incendios o explosiones relacionadas con el gas.
En ese sentido, la dependencia informó también que la capacitación periódica a personal de gaseras y cuerpos de emergencia es considerada fundamental para garantizar una respuesta efectiva y coordinada en caso de incidentes. Por ello, se llevan a cabo cursos especializados sobre la manipulación segura del gas, identificación de riesgos y actuación ante emergencias.
Supervisión de instalaciones de gas en viviendas y comercios
En coordinación con las brigadas técnicas de gaseras, Protección Civil revisa más de 400 instalaciones de gas en casas habitación, establecimientos comerciales e industrias, verificando que cumplan con las normas de seguridad y recomendando medidas preventivas para reducir riesgos. Esto se realiza semanalmente, tomando en cuenta cada una de las brigadas técnicas con las que cuentan las gaseras y Protección Civil.
A través de convenios que integran el programa “Alto al Fuego”, se busca reducir riesgos, fortalecer la seguridad y capacitar tanto a personal especializado como a la ciudadanía en el correcto manejo de este combustible.
Este programa, operado por la Dirección Municipal de Protección Civil, tiene como objetivo reducir riesgos, fortalecer la seguridad y capacitar tanto a personal especializado como a la ciudadanía en el correcto manejo de este combustible.
En ese sentido, la dependencia informó que la capacitación periódica a personal de gaseras y cuerpos de emergencia es considerada fundamental para garantizar una respuesta efectiva y coordinada en caso de incidentes. Por ello, se llevan a cabo cursos especializados sobre la manipulación segura del gas, identificación de riesgos y actuación ante emergencias.
Atención prioritaria a fugas de gas
En coordinación con las brigadas técnicas de gaseras, Protección Civil revisa más de 400 instalaciones de gas en casas habitación, establecimientos comerciales e industrias, verificando que cumplan con las normas de seguridad y recomendando medidas preventivas para reducir riesgos. Esto se realiza semanalmente, tomando en cuenta cada una de las brigadas técnicas con las que cuentan las gaseras y Protección Civil.
“La atención prioritaria a fugas de gas es fundamental para evitar situaciones de riesgo en la comunidad. Por ello, se activan protocolos de respuesta inmediata para atender cualquier reporte relacionado con fugas de gas. La ciudadanía puede contribuir a la prevención de incidentes revisando regularmente sus instalaciones y solicitando inspecciones preventivas”, indicó Gustavo Paredes, director de la dependencia.
La participación ciudadana es clave
Para lograr una ciudad más segura, es fundamental que la ciudadanía:
- Revise regularmente sus instalaciones de gas y solicite inspecciones preventivas.
- Evite prácticas de riesgo, como sobrecargar instalaciones o utilizar mangueras y reguladores en mal estado.
- Reporte de inmediato cualquier fuga o anomalía a los números de emergencia.
- Participe en las capacitaciones y charlas organizadas por Protección Civil y gaseras.
De igual forma, se imparten pláticas preventivas en escuelas y colonias, a través de jornadas informativas dirigidas a estudiantes, docentes y habitantes de diversas colonias, donde se explican los riesgos del gas y las medidas de seguridad en su uso doméstico. Con estas acciones, se refuerza la cultura de prevención y se protege la vida y el patrimonio de las familias duranguenses.