Investigaciones producidas en la UJED se enlazan con el sector productivo y gubernamental

Enrique Saenz
Enrique Saenz 10/12/2023
Updated 2023/12/10 at 8:32 PM
El coloquio de investigación está integrado por los programas institucionales de Maestría y Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Forestales (MICAF y PIDCAF), así como por la Maestría en Geomática Aplicada, que durante el evento presentaron proyectos de investigación.

Durango, Dgo.

En el marco del quinto Coloquio de Investigación Agropecuaria, Forestal y Ambiental se llevan a cabo mesas de trabajo con diversas temáticas. Esta actividad busca generar el acercamiento de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) con sectores gubernamentales y privados, con el objetivo de presentar trabajos de investigación que contribuyan a la solución de problemáticas.

El coloquio de investigación está integrado por los programas institucionales de Maestría y Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Forestales (MICAF y PIDCAF), así como por la Maestría en Geomática Aplicada, que durante el evento presentaron proyectos de investigación.

En representación del rector de la UJED, el director institucional de Posgrado e Investigación, Jaime Fernández Escárzaga, destacó que “coloquios como este consolidan la identidad de temas que nos interesan mucho; ustedes son una gran fortaleza. Sabemos que el área agropecuaria, forestal, ambiental y geomática está muy consolidada”. Además, resaltó la excelencia en investigación y los grandes resultados obtenidos por la Universidad. Con este coloquio y el acercamiento a otros sectores se cumple con la difusión de la investigación y la búsqueda de soluciones a problemas. También se comprometió a la realización de un concurso de posgrado llamado “5 MT”, con la esperanza de celebrarlo el próximo año como punto de partida.

Emily García Montiel, jefa de la División de Posgrado e Investigación de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, destacó que esta actividad se ha vuelto una tradición y un espacio para que los estudiantes muestren sus avances. Enfatizó la interacción con el sector productivo y gubernamental. “Hoy tenemos una dinámica distinta; nuestros estudiantes podrán exponer los elementos de sus investigaciones en mesas de trabajo en siete líneas, con nuestros investigadores y dos expertos de diversos sectores con el fin de divulgar lo que se hace en el posgrado y dar a conocer acciones que se pueden aplicar en diversas áreas”, comentó.

En representación del gobernador del estado, Esteban Alejandro Villegas Villarreal, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Claudia Ernestina Hernández, enfatizó la importancia de la vinculación entre el estado y el sector académico y de investigación.

En este encuentro participan la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, el Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y la Facultad de Agricultura y Zootecnia de Gómez Palacio.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *