Investigadores de la Facultad de Odontología fortalecen lazos con Uruguay en proyecto común

Christian Ramirez
Christian Ramirez 20/03/2023
Updated 2023/03/20 at 9:57 AM

Durango, Dgo. La Facultad de Odontología de la Universidad Juárez del Estado de Durango arrancó formalmente en la ciudad de Montevideo, Uruguay, el proyecto “Determinación de concentraciones de flúor con uso de biomarcadores de exposición crónica en población mexicana y uruguaya en zonas geográficas de riesgo”.

Dicho proyecto es postulado por la Facultad de Odontología y el Instituto de Investigación Científica de la Universidad Juárez del Estado de Durango y la Facultad de Odontología de la Universidad de la República de Uruguay, con financiamiento que se logró en el marco de la V Convocatoria del Fondo Conjunto de Cooperación entre ambos países.

En el inicio de los trabajos en Uruguay se contó con la presencia de Andrés Ruíz Pérez, jefe de Cancillería de la Embajada de México en Uruguay y Jorge Hernández Saab, encargado de Asuntos Culturales y del fondo conjunto México-Uruguay; Óscar Eduardo Almeda Ojeda, jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Odontología y Ronell Bologna, coordinador del Laboratorio de Patología Molecular de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República de Uruguay.

Los investigadores trabajarán con relación a la exposición a fluoruros en poblaciones vulnerables de determinadas zonas geográficas en diversas partes el mundo, que condiciona la salud de los individuos que residen en ellas e ingieren cantidades importantes de estos compuestos a través de las diversas fuentes, como pueden ser el agua de consumo y diversos alimentos.

El consumo crónico puede desencadenar distintos efectos que comprometen la fisiología del cuerpo humano a consecuencia de las elevadas concentraciones de flúor en órganos y sistemas, por lo que para monitorear la exposición crónica de la población al flúor se han empleado distintos biomarcadores para la evaluación de la cantidad de este ion que se encuentra en el organismo.

Esto ha permitido conocer y estudiar la repercusión que ejerce en diferentes órganos del cuerpo. Una de las principales manifestaciones clínicas que nos permiten evidenciar la enfermedad es la fluorosis dental, mientras que, en otras ocasiones, el daño no es detectado a simple vista.

Este proyecto busca, en su primera etapa, identificar el nivel de flúor en las aguas de consumo en diferentes regiones geográficas previamente reportadas con sobreexposición a este elemento. Posteriormente se buscará un biomarcador útil para determinar su exposición crónica en la población y asociar este biomarcador con manifestaciones clínicas, como la fluorosis dental.

Se busca crear un vínculo colaborativo entre dos países con el trabajo conjunto de los investigadores, lo que permitirá también que los estudiantes puedan realizar prácticas, así como movilidades en ambos países.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *