Invita Centro Universitario de Salud Mental a iniciar procesos de terapia familiar

Mohamed
Mohamed 25/07/2021
Updated 2021/07/25 at 8:26 AM

  • Desde 1999 la Facultad de Trabajo Social UJED atiende por medio de este centro a familias duranguenses

Durango, Dgo. La Facultad de Trabajo Social de la Universidad Juárez ofrece a la sociedad los servicios del Centro Universitario de Salud Mental (CEUSAM), el cual inició labores el 17 de septiembre de 1999 y brinda una excelente atención a la comunidad en las problemáticas familiares, con cuotas de recuperación económicas.

María Cecilia Nevárez Nava, jefa de la División de Estudios de Posgrado de la unidad académica, explicó que quienes brindan atención en este Centro son estudiantes de la Maestría en Terapia Familiar, que se encuentran bajo la supervisión y atención en cada uno de los casos por docentes expertos; además de egresados que ya cuentan con experiencia y una trayectoria atendiendo a las familias que así lo demandan. “Por eso hago la invitación a las familias que así lo necesiten para que acudan a solicitar atención”, dijo Nevárez Nava.

Desde su comienzo, el CEUSAM se enfocó en tres áreas: terapia y escuelas, terapia familiar e instituciones, y terapia familiar y familias, líneas de investigación que son la base para la terapia que se ofrece actualmente en el Centro, misma que se basa en un enfoque sistémico, en el cual se valora de qué manera influye el ambiente familiar o social que rodea a los individuos para que surjan las problemáticas. Nevárez Nava resaltó que, si en la familia un miembro presenta problemas de conducta o una situación de comportamiento, ese problema nunca se debe verde manera aislada, siempre se debe ver que es en relación con alguien.

Para eliminar la idea de algunas personas que se resisten a recibir terapia, afirmó que solicitar este servicio es como pedir el apoyo de cualquier otro especialista, “no significa tener problemas psiquiátricos o mentales”, dijo, sino que “…son estados de relaciones familiares que se han complicado, todas pasan por un momento similar y en ese sentido pueden solicitar el apoyo de un especialista para resolver esas problemáticas, desde lo más cotidiano, como es la falta de límites, fallas en la comunicación en la pareja que afectan su relación y la relación con los hijos en referencia con la conducta y desempeño escolar”, explicó.

Este Centro está abierto a la comunidad en general en un horario de 4 a 8 de la tarde y el procedimiento para solicitar el servicio consiste en que las familias se contacten con la Facultad al teléfono 817-66-63 o directamente en las instalaciones, para que inicie el proceso con un estudio socioeconómico y una breve entrevista que permitirá conocer a grandes rasgos la situación del conflicto en la familia, para finalmente canalizarles con un terapeuta que los acompañará durante el proceso.

Te recomendamos leer…

Share this Article