Un festejo que promueve la diversidad y la conciencia de las diferencias que nos hacen ser únicos, es la única fiesta que facilita la convivencia entre personas con diferentes condiciones o discapacidades
Por: Geraldo Rosales
Durango, Dgo.-
Con la presencia del atleta paraolímpico de alto rendimiento, Emmanuel Alfonso Zendejas Bonilla, del maestro Jaime Pérez Calzada, director del Centro de Capacitación para Invidentes, A.C.
(CECAPI) y Paulina Carranza de Cáritas del Guadiana, Juan Antonio Gurrola García, presentó el programa de la Segunda Fiesta Inclusiva “Durango”, que se llevará a cabo este sábado en el Polideportivo del Parque Guadiana.
“La segunda fiesta inclusiva se realizará este próximo sábado 27 de abril de abril a las 2 p.m. en el polideportivo del parque Guadiana, es una fiesta que tiene como objetivo poder unir de forma natural a personas que tienen una condición, discapacidad, trastorno mental que muchas veces por esta situación son excluidos de la sociedad”, expresó el organizador.
La Fiesta Inclusiva es un festejo que promueve la diversidad y la conciencia de las diferencias que nos hacen ser únicos, es la única fiesta que facilita la convivencia entre personas con diferentes condiciones o discapacidades y pretende ser un referente a nivel nacional y que sea replicada en otros estados.
“Habrá actividades recreativas, actividades artísticas, tenemos actividades de concientización donde pretendemos que la sociedad en general pueda mostrar empatía y conocer qué es lo que se siente tener una condición o una discapacidad o trastorno mental ya desafortunadamente todavía en pleno 2024 hay personas que se voltean a un lado cuando ven que una persona con una discapacidad y la intención justo es eso que las personas sean conscientes de que todos somos parte de la sociedad y que todos de alguna otra manera necesitamos las mismas oportunidades los mismos derechos”, indicó.
Este evento surge de la iniciativa privada, de la sociedad y para la sociedad duranguense. Es una actividad sin fines de lucro, que no tiene costo para los asistentes, ni para las asociaciones que participan en las actividades de concientización, solamente las actividades de comida tendrían un costo de recuperación.
El público general puede también asistir, pero sobre todo el objetivo de esta actividad es que asistan personas que tengan alguna condición, discapacidad o trastorno mental, no importando la edad, el horario será de 2 a 7 de la tarde sin costo alguno.
Para más información puedas visitar el
Facebook: Segunda Fiesta Inclusiva Durango