Israel y Hamás acuerdan segunda extensión de la tregua: Qatar

Enrique Saenz
Enrique Saenz 30/11/2023
Updated 2023/11/30 at 7:00 PM
El portavoz qatarí, cuyo país es principal mediador entre Israel y Hamás y acoge la oficina política del grupo islamista palestino, “confirmó la continua intensificación de los esfuerzos con el objetivo de alcanzar un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza”, según la agencia oficial catarí de noticias, QNA.

Por Gonzalo Martínez

Este jueves, Qatar anunció la extensión por un día más de la tregua humanitaria entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, que comenzó el viernes y caducaba este jueves y en la que ambas partes intercambiaron rehenes por presos.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Majid al Ansari, informó a través de un comunicado que, “las partes palestina e israelí habían llegado a un acuerdo para extender la tregua humanitaria en la Franja de Gaza por un día más (hoy jueves) bajo las mismas condiciones anteriores”,

Tales condiciones, dijo, “son un alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria” y subrayó que la prolongación de la pausa “ha sido alcanzada en el marco de la mediación conjunta del Estado de Qatar, la República Árabe de Egipto y Estados Unidos”.

El portavoz qatarí, cuyo país es principal mediador entre Israel y Hamás y acoge la oficina política del grupo islamista palestino, “confirmó la continua intensificación de los esfuerzos con el objetivo de alcanzar un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza”, según la agencia oficial catarí de noticias, QNA.

El viernes pasado entró en vigor la pausa humanitaria, de cuatro días y fue prorrogada por primera vez el pasado lunes por dos días.

La extensión de la tregua por 24 horas ha sido anunciada por Qatar minutos antes de que venciera el armisticio temporal a las 7:00 h local del jueves.

Este será el séptimo día de la pausa humanitaria que permitió el cese de las hostilidades por primera vez desde el 7 de octubre, cuando Hamás cometió un ataque múltiple contra Israel en el que murieron mil 200 personas y unas 240 fueron secuestradas y llevadas a la Franja de Gaza.

15 mil personas han muerto y 36 mil han resultado heridas por los bombardeos israelíes de represalia contra Gaza desde el inicio del conflicto, donde se estima que cerca de siete mil personas más siguen desaparecidas, o bien se desconoce su paradero o se cree que están bajo los escombros, según las autoridades del enclave palestino, controlado por Hamás.

Durante los primeros seis días de la tregua han sido liberados 210 presos palestinos de las cárceles, todos mujeres y niños, como parte del pacto de canje por rehenes israelíes cautivos en Gaza por las milicias palestinas, en tanto Hamás ha puesto en libertad a 97 cautivos en Gaza, entre ellos 73 israelíes y 24 extranjeros.

También ha sido posible la entrada en Gaza de más cantidades de ayuda médica, alimentos y combustible para ayudar a la población civil del enclave palestino, mientras que centenares de palestinos de doble nacionalidad y ciudadanos de otros países, así como heridos palestinos, han podido salir de la Franja a través del paso terrestre de Rafah, fronterizo con Egipto.

El anuncio de la prolongación de la pausa se produce pocas horas después de la llegada a Israel del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, donde tiene previsto abordar una posible ampliación de la tregua para conseguir la liberación de más rehenes que siguen en Gaza.

Se cree que en la Franja aún hay unos 145 cautivos, y la propuesta para una extensión de la tregua implicaría la liberación adicional diariamente de 10 personas a cambio de la excarcelación por Israel de 30 presos palestinos.

Con información de Índice Político

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *