JRAT sostiene reunión virtual con el Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de Violencia de Género

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 27/04/2022
Updated 2022/04/27 at 7:25 PM

Por Monserrat García
Durango, Dgo.
El gobernador del estado sostuvo una reunión virtual con el consejo encargado del Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de Violencia de Género contra las Mujeres.
Esto, en atención a la declaratoria de alerta de violencia de este género, que sigue vigente en 16 municipios de la entidad.
El objetivo de esta reunión fue conocer lo que se ha realizado y lo que se tiene qué hacer para cumplir la agenda de trabajo en este tema tan importante.
Los integrantes de este consejo reconocieron el acompañamiento que el gobernador siempre ha dado, por la apertura, la confianza para escuchar y darle seguimiento a este tema.
En la reunión se presentó un proyecto que se realizó en coordinación con la Secretaría General de Gobierno, para estrategias de prevención.
De acuerdo a las indicaciones de la Alerta de Género se debe presentar un programa, basado en la atención y prevención de las mujeres, niñas y adolescentes.
Entre las medidas destacan la coordinación con las autoridades de seguridad y a través del 911, así como la participación con las presidencias municipales y las organizaciones de la sociedad civil; se dará seguimiento para mejorar y ampliar la atención.
El programa puede atender las inquietudes que se siguen presentando, dándole un seguimiento puntual e ir avanzando en ello, esto, a fin de resolver inquietudes que se tienen para darle continuación puntual.
El gobernador del estado, José Aispuro Torres, explicó que en Durango resaltan acciones muy importantes que se han puesto en marcha para proteger la integridad y la vida de las mujeres.
En el estado se han creado los Centros de Justicia para la Mujer, tanto en la Capital como en la región lagunera, con el objetivo de brindar atención oportuna y de primer nivel a todas las víctimas de violencia.
Durango es pionero en la puesta en marcha de Centros de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, con el fin de brindar atención y servicios integrales a las familias que han pasado por potenciales conductas de violencia, o que lamentablemente han sido víctimas de estos flagelos de la delincuencia.
A la par, el protocolo ALBA para la búsqueda de desaparecidas, se implementa desde el momento de la denuncia, sin esperar las 48 horas habitualmente establecidas.
Se está actuando para revisar y dar respuesta oportuna a las alertas de violencia de género.
Cabe destacar que de acuerdo al artículo 30 de la Ley de las Mujeres para una vida sin violencia, el Sistema Estatal está integrado por el Ejecutivo del estado, la Secretaría General de Gobierno, el Instituto Estatal de las Mujeres, en su carácter de Secretaría Ejecutiva, la Fiscalía General de Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Trabajo y Prevención Social, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Secretaría de Desarrollo Social, presidente de la Comisión Legislativa de Equidad y Género del Congreso del Estado, Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, titular del Poder Judicial.
Así como por el titular de la Comisión de Derechos Humanos, Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y presidentes de los Consejos Municipales y como invitados Externos, Yadira Blanco Morfín, Coordinadora Nacional de Políticas Públicas para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Institutos Municipales de la Mujer y Asociaciones Civiles. Sí hay Mujeres en Durango AC, Nosotras Nosotros AC y FUNPRODE AC.

Te recomendamos leer…

Share this Article