Juan Esteban Águilar nos habla sobre el Hospital del Niño 460

Areli Noriega
Areli Noriega 06/04/2025
Updated 2025/04/06 at 2:12 PM

Desde su inauguración se han atendido más de 500 consultas además de un promedio de 10 a 15 atenciones por especialidad.

Por : Geraldo Rosales.

Teniendo como prioridad el cuidar la salud y el bienestar de la niñez duranguense, el Hospital del Niño 460 sigue recibiendo y atendiendo a niños y niñas de diferentes zonas, desde su inauguración se han atendido más de 500 consultas además de un promedio de 10 a 15 atenciones por especialidad.Contexto de Durango platicó con el Director de Salud Municipal, Juan Esteban Águilar Esquivel, quien nos contó del desarrollo y funcionalidad de éste Hospital infantil a su cargo, q semanas de haberse inaugurado.

Consultas que se han atendido desde su apertura

“Mira en el nuevo hospital justamente una semana después de haberlo inaugurado en el sentido estricto de la forma completa , porque habíamos iniciado ya desde hace ya dos lunes, hace dos semanas el servicio de especialidades y ahí las consultas se llevaron conforme a lo programado, conforme a la agenda y estas están en lo esperado en el promedio de 10 o15 consultas por especialidad, pero en lo que va ya de lo que es la consulta externa o sea el paciente que llega espontáneo, el paciente que llega por primera vez , en lo que va de una semana para acá se han presentado más de 500 consultas , esto sabíamos que iba a suceder, el hospital del niño se trasladó a una zona donde hay una mayor concentración de población infantil, hay mayor población cautiva y que aparte pues tiene más necesidad, es una zona que sabemos que tiene mayor dificultad para poder acceder a servicios de salud no solamente por el tema de la distancia sino por la situación de derechoabiencia sino a algún servicio de salud, así como la capacidad económica para poder recibir alguna atención en medio privado”.

Costo de las consultas se basa en Umas

No, muy probablemente las personas que puedan tener este parámetro lo hayan tomado del año anterior, recordemos que el hospital municipal del niño genera sus cobros con base a las umas (Unidad de Medida y Actualización), recordemos que la uma es modificada por el salario mínimo, si hay incremento al salario mínimo la uma se modifica, pero eso no es una situación que dependa del hospital municipal del niño, ni siquiera de la administración municipal, entonces si se cobraba muy probablemente anteriormente es real una consulta en 60 pesos y actualmente puede llegar a estar en 100 pues sí, pero es por la modificación de la uma, no porque haya incrementado el costo o sea el costo de las atenciones esta basado en Umas y se genera a un nivel con base estudios socioeconómicos, son cinco niveles el nivel más bajo el parámetro podemos mencionar por consulta es de $100 el parámetro más alto es de 301 pesos , entonces sí es cierto, anteriormente la consulta en el nivel 1 valían 60 pesos pero pues los modificaciones que que se generan pues no son responsabilidad como tal de la administración municipal, entonces insisto, la consulta es como el parámetro vamos a decir base así es la consulta médico especialista es de 100 pesos actualmente el nivel más alto es de 300 pesos

Todas las especialidades ya están funcionando.

Las especialidades todas están funcionando , la parte de la consulta de especialidades está completa al igual que urgencias , hemos tenido todavía casos de hospitalización, lo único que todavía no hemos activado al 100% y es una realidad pero lo hemos comentado desde que hablábamos de las etapas de equipamiento de este hospital es la parte quirúrgica, pero no es por situaciones propias del hospital sucede que hay equipos que se tardaron en llegar por cuestiones en su importación, pero son equipos que también requieren de cierta calibración y son equipos que requiere que se realicen ciertas pruebas antes de poderse utilizar y afortunadamente estamos en esa parte todavía en la parte de pruebas, entonces yo espero que no sea más allá de esta semana que está por iniciar, en los próximos tres días que podamos ya también contar con el área quirúrgica habilitada para su funcionamiento.

Situación actual de los medicamentos dentro del Hospital

“Sí eso es algo que que queremos mencionar porque se tiene la idea sobre todo en la parte de la consulta que después de entregarles una receta la tenemos que surtir, el hospital se compromete a poder contar con el cuadro de atención básico a nivel hospitalario o sea los medicamentos que se utilizan en un hospital, soluciones, fármacos intravenosos, etcétera pero lo que son los medicamentos como de seguimiento o de tratamiento posterior a una consulta les podemos apoyar si existen dentro del banco de medicamentos que contamos, que se nutre que nutre de las donaciones tanto de sociedad civil como de incluso los mismos médicos del hospital, cuando los laboratorios que los visitan les entregan nuestras médicas con eso se abastece nuestro banco de medicamentos , tenemos incluso hasta fórmulas (leches) , el que se pueden entregar pero son con base a donaciones, no es algo que el que el hospital como tal adquiera o compre porque no es algo que está dentro de las instrucciones o dentro de las dos objetivos como tal que tiene el hospital, entonces a nivel hospitalario básico de medicamento para la atención si se requiriera de un fármaco que no es dentro del cuadro básico pues si es una realidad, se solicita, actualmente y afortunadamente no tenemos post pandemia donde no estábamos con algunos fármacos sobre todo los que son de del tipo anestésicos ahorita estamos bien estamos completos”, finalizó.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *