La arquitectura serena de David Chipperfield se lleva el Premio Pritzker

admin
admin 07/03/2023
Updated 2023/03/07 at 7:45 PM
24 November 2009 - Valencia, Spain - The Veles e Vents building, designed by David Chipperfield Architects and completed in 2006. It won the LEAF award that year. It is located in the port of the America's Cup and its main function is a viewing grandstand for the sailing races., Spain. (Photo by Pascal Saez/Construction Photography/Avalon/Getty Images)

Infobae
David Chipperfield, artífice de una arquitectura meditada, serena y precisa, que resiste el paso del tiempo y que prima el equilibrio frente a la exageración, se ha alzado hoy con el Premio Pritzker 2023, según ha anunciado hoy el jurado del galardón.
El arquitecto británico se ha declarado “abrumado” al conocer el fallo del premio, que se le resistía desde hacía años. “Como arquitectos podemos tener un papel más destacado y comprometido en la creación no solo de un mundo más hermoso sino también más justo y más sostenible -ha dicho-. Debemos estar a la altura de este desafío y ayudar a la próxima generación a aceptar esta responsabilidad con visión y coraje”.
Chipperfield (Londres, 1953) ha firmado a lo largo de más de cuatro décadas más de cien proyectos, entre los que destacan intervenciones en edificios públicos como el Neues Museum de Berlín, la Royal Academy of Arts o las Procuradurias de Venecia (Procuratie Vechie). Su estudio tiene sedes en Londres, Berlín Shanghai, Milán y Santiago de Compostela (Galicia, norte de España).
El inglés, formado con Richard Rogers y Norman Foster en su juventud, tiene una relación muy especial con la región española de Galicia, su segunda casa, donde veranea desde hace tres décadas. El arquitecto y su familia tienen una casa en el pueblo gallego de Corrubedo. Allí fundó en 2017 RIA, un foro de debate, desarrollo y promoción de ideas para apoyar el desarrollo y protección del paisaje y la economía local de la zona, y ha llevado a cabo colaboraciones con firmas locales como Sargadelos.
El Premio Pritzker, considerado el más alto reconocimiento mundial de la arquitectura se suma a otros galardones: la RIBA Royal Gold Medal, el Premio Mies van der Rohe -ambos en 2011- y la Medalla Heinrich Tessenow (1999).
No hay dos Chipperfield iguales
“Sutil pero poderoso, moderado pero elegante, es un arquitecto prolífico que es radical en su moderación, demostrando su reverencia por la historia y la cultura”, señala el fallo del jurado. No existen dos edificios de David Chipperfield iguales, sino diferentes edificios diseñados específicamente para cada circunstancia, defiende fallo.
Frente a la extravagancia que ha marcado la arquitectura en las últimas décadas, el arquitecto inglés opta por una modernidad atemporal, marcada por la elegancia, lo que hace que muchos de sus edificios pasen completamente desapercibidos y no se pueda hablar de un sello distintivo de su obra.
“Diseñar no es inventar colores y formas. Se trata de desarrollar una serie de preguntas y de ideas que tienen cierto rigor y consecuencia -dice Chipperfield-. Y si puedes hacer eso, no importa qué camino sigas, siempre y cuando lo hagas bien y hayas sido consecuente en el proceso.”
El nuevo Premio Pritzker marca la senda emprendida por el jurado del galardón desde hace años, que apuesta por una arquitectura al servicio de la ciudadanía y las ciudades, más austera y menos espectacular.
“Sus edificios siempre resistirán la prueba del tiempo porque el objetivo final de su operación es servir al bien mayor. Evitar lo que está de moda le ha permitido perdurar”, asegura Alejandro Aravena, presidente del jurado y también ganador del Pritzker.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *