Por Fernando Madera
Durango, Dgo.- Cualquier persona que tenga en su poder un dispositivo móvil, corre el riesgo de ser víctima de los ciberdelincuentes, personas con habilidades informáticas con capacidad de extraer datos o bien, obtener beneficios monetarios a base de elaborados engaños.
David Anaya Solís, vocero de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, platicó con el periodista Miguel Ángel Vargas Quiñones, conductor del programa Charlas que se trasmite por el canal EspañaTV.
El funcionario estatal hizo especial hincapié en la importancia de la vigilancia que los padres de familia deben dar a las actividades que sus hijos realizan en las redes sociales, especialmente si son menores de edad.
Existen aplicaciones y programas que se pueden instalar en el teléfono celular o bien en la computadora, para restringir el uso de la cámara o el acceso a algunos sitios con contenido para adultos.
Muchos son los menores de edad que utilizan las redes sociales y la mensajería instantánea para conocer personas, lo cual representa un peligro ya que existen personas dedicadas a la pornografía infantil o pederastas que merodean por esos sitios en búsqueda de víctimas.
Uno de los casos que fue atendido por la policía cibernética, fue el de una menor de tan solo 14 años de edad, quien conoció a una “jovencita” aparentemente de su edad y congeniaron de tal forma, que se convirtió en su amiga.
Esta “jovencita” le pidió a la víctima que le enviara fotografías de su pecho, porque necesitaba una modelo para su clase de anatomía y la convenció de hacerlo; le envió las imágenes y estas fueron utilizadas para extorsionarla.
Durante ese tiempo, le pidió más fotografías más explicitas hasta que finalmente la joven le contó lo que estaba sucediendo a sus padres, quienes interpusieron la denuncia y se procedió a la investigación.
El problema, sin embargo, no termina en la búsqueda y localización de la persona que cometió la extorsión; las imágenes muchas veces son compartidas y estas a su vez publicadas en algunos sitios de pornografía y ya en la red, es casi imposible borrarlas.
David Anaya Solís dijo que muchas personas tienen la creencia que al denunciar el hecho, las imágenes íntimas serán eliminadas del internet; es posible que en algunas plataformas sea posible hacerlo, pero cuando una persona la descarga y la comparte, es muy difícil poder borrar todo rastro de este material.
Acotó que este tipo de actividades es común en las redes sociales, y se denomina gruming, donde personas adultas se hacen pasar por niños, niñas o jovencitos para obtener imágenes o videos íntimos de los menores de edad.
No valoramos la privacidad
El vocero de la policía cibernética indicó que la mayoría de las personas no le da el valor que debería a su privacidad al navegar por el internet o cuando comparte información por mensajería instantánea.
Cualquier persona puede crear un grupo en Whastapp ya sea para informar o vender, eso crear una red de personas que comparten su imagen, porque en general colocan su fotografía como perfil o lo que es peor, con su familia, ya sean sus hijos o su esposa.
Esta aplicación debería ser de acceso exclusivo para familiares y amigos, pero muchos son los que ingresan a grupo creados por terceras personas para ofrecer información o vender algún producto o servicio.
Es así como se obtiene el número de teléfono, se identifica a la persona con su foto de perfil y se identifica además a su círculo cercano.
El funcionario estatal resaltó que uno de los principales problemas en las redes sociales, es el cúmulo de información que voluntariamente publicamos, desde nuestra ubicación en tiempo real hasta datos de nuestros hijos.
La principal arma de los secuestradores y extorsionadores es la información, y es a través de las redes sociales que obtienen datos que luego son utilizados durante la comisión de estos delitos; y todo ello fue proporcionado voluntariamente.
Es por ello que se debe tener mucho cuidado en los datos que se comparten en las redes sociales, ya que es a través de estas herramientas que las personas dedicadas a estas actividades ilícitas hacen acopio de datos e imágenes para identificar plenamente a la víctima.
Indicó además que en la actualidad existen dos tipos de secuestradores; quienes cometen este delito de manera virtual y aquellos que realmente lo hacen.
La diferencia entre uno y otro es que el secuestrador virtual cuando contacta a la víctima, habla como merolico, todo un discurso bien elaborado utilizado una y otra vez con las víctimas mientras que el secuestrador real, habla de manera pausada y calculada.
Los fraudes
En la actualidad el delito de fraude a través de las redes sociales es una actividad que va en aumento, ya que existen fórmulas que los ciber delincuentes aplican para estafar a quien no se encuentre preparado.
David Anaya dijo que la aplicación que en la actualidad es la más utilizada para cometer fraude, es Facebook, ya que en este sitio es posible realizar transacciones comerciales pero en algunos casos, se trata de simples estafas.
SI bien esta aplicación ha mejorado muchísimo en la censura de información e imágenes como ejecuciones, accidentes y pornografía, se mantiene como el sitio número uno en la comisión de fraudes.
Cualquier persona puede caer en este tipo de fraudes, como les ha ocurrido a las amas de casa e inclusive, dijo, se conocen casos donde personas con estudios de doctorad han realizado depósito por millones de pesos.
Recordó que la semana anterior, en Durango al igual que otras entidades del país, se hackearon los teléfonos celulares de personajes importantes; en la entidad, se hackeo el whatsapp del gobernador José Rosas Aispuro Torres.
En este caso se pidió a algunas personas que eran sus contactos, depositaran cierta cantidad de dinero, pero afortunadamente se emitió una alerta rápidamente y se alertó a la población en general que se estaba cometiendo un fraude.
Otro de los modus operandi de personas dedicadas a estafar a través de las redes sociales, es cuando se hacen pasar por un colaborador cercano de la empresa donde se trabaja.
Piden que se hagan depósitos porque el contador necesita de inmediato realizar un pago e inventan una excusa que muchas personas las creen y realizan entonces el depósito.
El funcionario estatal recomendó nunca realizar un depósito de inmediato, sin antes cerciorarse que efectivamente la persona que lo solicita es trabajadora de la empresa y la situación que expone, es real.
Otro de los problemas que generalmente se presentan, es cuando a una persona se le pierde o le roban su celular, sobre todo por los datos que tiene guardados como pueden ser conversaciones, hasta imágenes íntimas.
Recomendó que al momento que le sea robado o que pierda este medio de comunicación, reporte el IMEI para que sea bloqueado de inmediato y no puedan utilizarlo.
Para obtener el IMEI se deben marcar asterisco, gato 06 gato y se desplegará un número que se debe anotar para cuando ocurra un imprevisto, se reporte y se bloqué de manera inmediata.
Estrecha colaboración con la Fiscalía
El vocero de la policía cibernética indicó que se tiene una estrecha colaboración con la Fiscalía General del Estado, ya que los delitos que son investigados a través de la policía cibernética, son fortalecidos con la participación del ministerio público.
En algunas ocasiones, cuando se hace un patrullaje de los principales sitios, se ha descubierto venta de armas o medicamentos que son controlados y por lo tanto su venta es restringida.
Muchas personas no lo hacen de mala fe, al menos en el caso del medicamento, ya sea porque su familiar falleció y ese medicamento se quedó ya sin uso y buscan obtener algún ingreso extra y ofrecen el producto en las redes sociales.
La Secretaría de Seguridad Pública registró el caso de un joven que pidió ayuda de la policía cibernética, porque había comprado un rifle a través de internet y se trataba de un fraude; David Anaya recordó que es ilegal adquirir armas de través de internet y por ello, no lo pudieron ayudar.
Finalmente llamó a los padres de familia a cuidar lo que hacen sus hijos en las redes sociales, para ello recomendó descargar la aplicación Familylink, la cual permite restringir el uso de algunas herramientas del celular o la computadora.
Pidió no dar total libertad de navegación en el internet a sus hijos, hablar siempre con ellos de lo que ocurre a su alrededor y desde luego, no caer en fraudes y pensar muy bien e investigar antes de realizar algun depósito.
Ofreció el servicio de la policía cibernética para asesorar a quien así lo solicite, ya que lo mejor es prevenir cualquier acto que a la postre, pudiera ser un delito grave que dañe la integridad física o emocional de la persona.