La ley de Telecomunicaciones fue aprobada por el Senado

Amaury Carrola
Amaury Carrola 30/06/2025
Updated 2025/06/30 at 11:59 AM

Con ello este fin de semana también se creó la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones como nueva autoridad reguladora del sector, en lugar del Instituto Federal de Telecomunicaciones

Por Luis Juárez

En lo general y lo particular fue votada y aprobada la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, promovida por la mandataria de la República Claudia Sheinbaum Pardo, gracias a la mayoría de sus aliados de Morena.

Con 77 votos a favor y 30 mas en contra por parte de la oposición PRI-PAN, fue como se determinó la aprobación de esta nueva legislación, sin embargo, opositores señalan que esto supone una vigilancia sin restricciones judiciales, además, de serias limitaciones a la libertad de expresión.

Dentro de los cambios más notables que sostiene esta ley es la eliminación del artículo 109, el cual facultaba al gobierno el bloqueo de plataformas digitales, que ya supone un riesgo para los derechos fundamentales.

Detalles significativos
Se permitirá la geolocalización en tiempo real de todos los teléfonos celulares de los ciudadanos sin una orden judicial

Se cuenta con la posibilidad de suspender las trasmisiones tanto de radio y televisión bajo el argumento de violación hacia los derechos de las audiencias

A todo esto, diversos actores políticos ya han hecho notar su desacuerdo dado a la llegada de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que sustituirá al Instituto federal de Telecomunicaciones, puesto que ya existen varios comentarios sobre el mal uso que se le pudiera dar a este tipo de herramientas con las que el gobierno federal llegará a contar.

El dictamen ya fue enviado a la cámara de diputados para un análisis que prácticamente ya podría estar aprobado, sin considerar el riesgo de censura y mucho más importante la privacidad de datos personales de los ciudadanos.

Te recomendamos leer…

Share this Article