La nueva presidenta del CEJ comparte su experiencia en la Exponencial 2025

Amaury Carrola
Amaury Carrola 26/07/2025
Updated 2025/07/26 at 12:36 PM

Ana Karen Rivas Santillán compartió con Contexto de Durango, parte de su trayectoria hasta llegar como presidenta de este consejo

Por Luis Juárez

Este viernes la presidenta del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ) Karen Rivas, estuvo presente en la cabina de podcast del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dentro de la exponencial de la Feria Nacional Francisco Villa 2025, en compañía del equipo de esta casa editora.

Karen, a pocas semanas de haber tomado protesta como presidenta del consejo, se abrió de manera personal para compartir como es que emprendió su camino como empresaria al vender pizzas para solventar gastos estudiantiles.

Poco a poco, Karen vio el potencial y un futuro en su talento con la cocina, hasta que esa habilidad llegó a materializarse como lo que hoy conocemos como Bendita Pizza, mismo restaurante que se ha destacado por su gran sazón y el servicio al cliente.

Acorde a ello, se mostró agradecida con este consejo el cual preside actualmente, ya que si no se hubiera integrado como lo hizo en su momento, no tendría el éxito con el que cuenta hoy mismo.

Importancia del Consejo

Durante el transcurso de la entrevista Karen, enfatizó lo importante que el consejo ha significado para los emprendedores emergentes, puesto que desarrollar un negocio desde cero y aún más al ser joven, involucra un gran número de obstáculos, mismos a los que a ella le hubiera gustado que le orientaran para superarlos.

Tras la conclusión de la presidencia de su predecesor Alejandro Treviño, aseguró que gracias a su desempeño hoy también cuenta con un consejo unido en donde todos puede apoyarse los unos entre otros con sus empresas.

Asimismo, compartió que parte de su agenda de trabajo es dar arranque a una incubadora de negocios la cual involucre la participación de universidades, cuyo principal objetivo será asesorar, capacitar y ayudar a los futuros emprendedores o empresarios a superar las dificultades con las que se pudieran encontrar en su camino.

Finalmente, la presidenta de este consejo no pasó por desapercibida la importancia de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, en distintos ámbitos laborales y funciones como optimización y mejora de los servicio, y de ser empleada con buena fe, contribuye al ahorro de costos al momento de integrarla en un sinfín de negocios.

Te recomendamos leer…

Share this Article