La pasarela del PRI y el “Show de Alito”; Del Mazo se descartó

Amaury Carrola
Amaury Carrola 17/10/2022
Updated 2022/10/17 at 6:42 PM

Se arma el tinglado del PRI y esta tarde, promete ser el escenario de una candente pasarela de aspirantes a la nominación priista, hacia la Presidencia de la República en 2024. El proceso ya arrancó indudablemente en todos los institutos políticos.

Redacción MX Político.- Fue el presidente López Obrador quien dio el “banderazo de salida” hace ya varios meses, haciendo su propio cálculo político quizá, en beneficio de su propio partido. Mas no contaba el Jefe del Ejecutivo con este inesperado movimiento al interior de los partidos tradicionales, desde estas tempraneras fechas, sobre todo en el de mayor tradición en el sistema político mexicano, el Revolucionario Institucional, el PRI.

Para el PRI, el organizar una pasarela aludiendo sus mejores tiempos; aquellos de fortaleza y cohesión en torno a un proyecto, constituye una fiesta cívica, que le devuelve el candor al gran instituto político y a sus cuadros y militantes.

El PRI se organiza para ganar y está consciente que ninguna batalla es igual a la otra, como tampoco ninguna ola del mar es igual a la que le precede; … a cada impulso del mundo, a cada segundo, hay una nueva oportunidad para reconstruirse, para levantarse… para alzarse con la victoria.

Un instituto con tradición y con estructura, al que probablemente le falte dirigencia… o le falte comunicación interna eficaz… o les sobre espíritu a sus cuadros y militantes.

Y es que sus principales aspirantes a ser los abanderados en la próxima contienda electoral presidencial, fueron “malconvocados”… o parcial y dolosamente convocados, por quien es aún, solo nominalmente, el presidente del C.E.N. del PRI… aunque quizá propiamente sea dicho: pero no el líder.

Por un ‘Alito’ Moreno que sigue en pleito permanente con algunos integrantes de la nomenklatura del propio partido, como Miguel Ángel Osorio Chong, que es también un aspirante a la nominación presidencial por el PRI y con una Claudia Ruiz Massieu, quien ha sido íntegra en sus convicciones al momento de votar en contra de reformas a ordenamientos legales que no benefician a la población y que se constituyen en caprichos del presidente en turno, de quien se sospecha, también incide en este morenizado priista. Y es que ‘Alito’ en eso del rencor es un experto, sí le sabe; hasta parece que estudió en “colegio de monjas”, como dice el dicho ranchero… “perdona pero no olvida”.

Es Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, el político campechano que en la formalidad aparece como presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E. N.)… pero en los hechos, carece desafortunadamente del consenso al interior de la reserva de exdirigentes y exconsejeros políticos que, en su tiempo sí supieron dar lustre al partido de la revolución hecha instituciones.

‘Alito’ hace su ‘show’ aprovechando esta convocatoria a los aspirantes a la nominación; no pierde tiempo ni oportunidad alguna para mostrarse protagónico y apto para ser el abanderado priista; la vida misma se encarga de restregarle a cada momento que no: su cercanía sospechosa con el presidente López Obrador, con Adán Augusto López Hernández, sus acciones de apoyo a diestra y siniestra y su –indiscutible- proclividad a formar el llamado Primor (alianza del PRI y Morena) en lo legislativo y en lo político, lo inhabilitan desde antes que inicie formalmente el proceso. Sobre todo la militancia y un amplísimo sector de la dirigencia histórica, cuyo voto también cuenta.

Al final de cuentas y previendo que siempre sí se haya invitado –por protocolo- a todos los aspirantes a la candidatura, se prevé que acudan a compartir su proyecto de país que tiene cada uno de los personajes del PRI, este lunes 17 a partir de las 16 horas y mañana martes 18 en similar horario.

Trabajo de los reporteros será verificar quiénes participarán, pues hasta este corte había confusión, ya que en un principio el dirigente no incluyó a los senadores Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu y, contrario sensu, incluyó a gente que no tiene nada que hacer en la precontienda.

El campechano mencionó originalmente como convocados a:

Beatriz Paredes, Enrique De la Madrid, José Ángel Gurria, Ildefonso Guajardo, Alfredo del Mazo, Alejandro Murat y el recién salido gobernador de Hidalgo, Omar Fayad.

‘Alito’ no mencionó a Osorio Chong ni a Ruiz Massieu.

Y vamos a ver si los invitados concurren… y si los “no convocados” aparentemente, tienen el valor civil de estropearle su “fiestecita” a Alejandro ‘Alito’ Moreno, quien tiene una visión patrimonialista del partido… del cual solo es un dirigente temporal.

Aunque en entrevista radiofónica concedida a ENFOQUE NOTICIAS, la mañana de este lunes, la senadora Claudia Ruiz Massieu, habló de los temas que se desarrollarán por los aspirantes a ser abanderados del tricolor en 2024: “Se hablará de tres temas: seguridad, salud y economía. Hay que mostrar que en el PRI hay alternativas y propuestas para los problemas de México (para atender). Es importante para la militancia, pero también para la ciudadanía”, señaló enfática la también abogada, por lo que se da por descontado que asistirá por la tarde a comparecer en esta pasarela de su partido… aun sin invitación de ‘Alito’.

Aunque la senadora Ruiz Massieu, porta el pesado lastre que significa para ella la influencia que ejerce su tío Carlos Salinas de Gortari y el mismísimo Osorio Chong.

Ambos merecen ser invitados a participar en la pasarela priista. Aunque no hayan sido invitados por ‘Alito’.

Un prometedor mensaje es el que por su parte, se prevé que dirija a militantes y simpatizantes, la senadora Beatriz Paredes Rangel, la tarde de este lunes en el Auditorio Plutarco Elías Calles.

Paredes Rangel es un indiscutible valor del PRI y de la política a nivel Latinoamérica; es la favorita por su elocuencia y su brillantez para disertar en los foros, pues es una consumada estadista.

Hablando en el lenguaje del marketing de imagen, su piel morena y su vinculación con el segmento pobre, indígena y campesino de nuestra población, contribuyen enormidades a que Beatriz Paredes sea quizá el producto más completo que tienen para ofrecer en esta coyuntura, tanto el PRI como la Alianza. Su madurez la lleva a sostener relaciones muy sólidas con la Izquierda seria, con la derecha y con el centro.

Por su parte, Enrique De la Madrid Cordero, otro de los invitados, articula muy bien sus exposiciones y tiene un público ganado entre clases medias y altas como el mundo empresarial… pero no conecta con la población vulnerable.

De la Madrid estará suficientemente maduro o consolidado para el 2030 pues es muy capaz, pero necesita vivir más y conectar mejor.

En el caso de José Ángel Gurría, es un muy capaz técnico al servicio de la administración pública y, aunque consagró su vida profesional al Estado…. tiene más de 15 años desconectado del acontecer nacional. Con alrededor de 75 años cumplidos tendría 77 al iniciar su hipotética administración, Gurría posee prestigio internacional. Fue secretario de Relaciones Exteriores y de Hacienda con el presidente Zedillo, no obstante, los morenistas tienen elementos para restregarle en el rostro “ser el artífice del FOBAPROA”… que ciertamente salvó a los bancos y a los banqueros… pero terminó de hundir más en la miseria a los ya de por sí pobres del país, como resultado del “error de diciembre”.

Y habla siete idiomas… y seguramente será un hombre que será tomado en cuenta.

Al parecer, José Ángel Gurría es el candidato de los grandes empresarios y del mundo financiero, aunque ese segmento no ve mal a De la Madrid y a Beatriz Paredes la respetan por su temple; consideran que para la tarea gubernativa y la aplicación de la normatividad, Beatriz Paredes Rangel podría reactivar esa gran falla de la sociedad mexicana contemporánea, que necesita más Estado en algunos rubros, más apego a la legalidad, más regulación a la vida cívica… aunque menos regulación a la vida económica, al emprendedurismo.

Ildefonso Guajardo es todo un valor intelectual; fue un espléndido secretario de Economía y debió haber sido el candidato del PRI a la gubernatura de Nuevo León. De ahí pudo brincar a la candidata presidencial, pero no ocurrió así.

Como Diputado repetidor (reelecto) es, indudablemente el más brillante de la bancada del PRI y de todas las fracciones parlamentarias, pero su posición no le ayuda para alcanzar la candidatura.

Alejandro Murat es un muy buen cuadro político que representa a la nueva generación.

Es muy capaz y está preparado con excelentes resultados en el estado que aún gobierna; pero está muy arropado, demasiado quizá, tanto por ‘Alito’ como por AMLO, quien está por rendirle un gran homenaje por su desempeño como Gobernador de Oaxaca, estado visitado 37 veces por el presidente de la República.

El acercamiento de la familia Murat con AMLO puede constituir su fortaleza y también su propia debilidad. Es un joven valioso al que le alcanza potencia para el 2030 y también para el 2036.

De Alfredo del Mazo Maza, quien ha sido un buen y aceptable gobernador, todo dependerá de su desempeño en el proceso de su propia sucesión. Si Del Mazo Maza se equivoca en la selección estará hundido históricamente.

Para ser tomado en cuenta requiere que la candidata priísta mexiquense a la gubernatura triunfe en las elecciones del 2023. Su vinculación con AMLO y con Claudia Sheinbaum le afecta mucho en la opinión del priismo del Estado de México.

Hoy mismo y por lo pronto, anunció su autodescarte para participar en este Foro de Diálogos Priistas. Lo que pudiera anticiparse como un autodescarte para participar en el proceso sucesorio interno del PRI.

Lo cual constituye un gesto de madurez, porque no tiene posibilidades de ser candidato ni de ganar la elección constitucional.

Las menciones de los gobernadores de Durango y de Coahuila, Esteban Villegas y Riquelme, lo mismo que del exgobernador de Hidalgo, Omar Fayad, suenan a vacilada, pues no dan el peso. Y ‘Alito’ pues ya se auto eliminó.

A Osorio Chong, ‘Alito’ lo combatirá por siempre, por razones personales y también por los señalamientos de corrupción, durante su desempeño en Gobernación en el área de seguridad.

Hoy se tiene previsto que comparezcan Beatriz Paredes, José Ángel Gurría, Ildefonso Guajardo y Omar Fayad. Mañana comparecerían hipotéticamente Enrique De la Madrid y ante el auto descarte de Del Mazo, los exgobernadores de Coahuila y Durango, Miguel Riquelme y Esteban Villegas.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *